Eventos

UV promueve emprendimiento, creatividad e innovación en su comunidad

  • La Dirección General de Vinculación realizó el evento Imagina, Innova y Emprende 2024 
  • Especialistas abordaron diversas temáticas en las que compartieron experiencias y propuestas 

 

Serafín Flores de la Cruz inauguró el evento Imagina, Innova y Emprende 2024

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Luis Fernando Fernández 

 

27/06/2024, Xalapa, Ver.- La Dirección General de Vinculación (DGV) de la Universidad Veracruzana (UV), a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología, realizó el evento Imagina, Innova y Emprende 2024, en el que especialistas disertaron sobre diferentes temas, compartiendo experiencias de éxito y planteando propuestas sobre diversos retos. 

El titular de la DGV, Serafín Flores de la Cruz, en su mensaje de inauguración refirió que la actividad pretende inspirar a la comunidad universitaria y público en general, para el desarrollo de su potencial creativo, espíritu emprendedor y cultura de innovación. 

Dijo que con el abordaje de distintas temáticas se busca fomentar el diseño e implementación de emprendimientos innovadores que tengan impacto positivo en sus vidas. 

La primera conferencia virtual estuvo a cargo de Anabel Núñez, psicóloga con Maestría en Terapia Breve Sistémica y pionera en México en la fusión de la psicoterapia con la espiritualidad.

 

Anabel Núñez disertó sobre “Los 3 hacks para reprogramar tu mente al emprender”

 

En su disertación “Los 3 hacks para reprogramar tu mente al emprender”, dio a conocer que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es el segundo país con más emprendedores, y que tres de cada diez iniciaron por necesidad. 

Precisó que 10% de los emprendimientos llegan a los 10 años; 75% de empresas nuevas cierran después de dos años y ocho de cada diez cierran antes de los cinco años. 

Entre las causas más frecuentes que ocasionan el cierre después de los dos años, mencionó el mal manejo de las finanzas; procesos no establecidos; problemas en el precio; equipo de trabajo incorrecto; no adaptarse a los cambios y desconocer la necesidad de construir una mentalidad de éxito. 

Indicó que la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) tiene registros sobre los emprendedores, de los cuales 63% son hombres y 37% mujeres; el 68.8% tiene entre 25 y 45 años, y el 16.7% entre 18 y 25 años.

 

Para emprender es necesario eliminar de la mente los pensamientos negativos y sustituirlos por otros positivos

 

De los tres hacks para reprogramar la mente al emprender, mencionó: reconocer la programación inconsciente; escuchar el diálogo interno, y hacer del final el principio “porque todo lo que vemos a nuestro alrededor nació de la imaginación de alguien”. 

Destacó que los pensamientos negativos pueden limitar a quien desea emprender, por lo cual recomendó buscar las herramientas adecuadas para replantearlos.