- Organizado por las Facultades de Ciencias Agrícolas y Biología, en colaboración con el Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Universidad Veracruzana
- La conferencia inaugural fue impartida por Diana Ortiz, egresada del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología

El 4º Foro Estudiantil de Ecología y Biotecnología es organizado por entidades académicas y de investigación de la UV
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
10/04/2025, Xalapa, Ver.- Las Facultades de Ciencias Agrícolas y de Biología, en colaboración con el Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la Universidad Veracruzana (UV), realizan el 4º Foro Estudiantil de Ecología y Biotecnología, con el fin de divulgar la investigación en estas áreas disciplinares.
Este año, el encuentro tiene como tema central “Innovación científica para el futuro: El rol de la biotecnología y ecología en la construcción de un desarrollo sostenible”. Cabe mencionar que las charlas se efectúan en el Auditorio “Mario Vázquez Torres” de la Facultad de Biología.

Gabriela Sánchez Viveros, directora de la Facultad de Ciencias Agrícolas
Al respecto, Gabriela Sánchez Viveros, directora de la Facultad de Ciencias Agrícolas, expresó: “Con este foro buscamos promover la investigación en biotecnología y ecología, lo que ampliará el panorama del alumnado de licenciatura. Además, esto estrechará los lazos entre las facultades y el instituto”.
En tanto, Antonio Andrade Torres, director del Inbioteca, resaltó la participación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado; sin embargo, para los próximos años esperan contar con docentes, alumnos e investigadores de programas educativos y grupos de trabajo que aborden temáticas y áreas de conocimiento similares.

Antonio Andrade Torres, director del Inbioteca, celebró la organización del foro
“Celebro este espacio porque en él se reúnen por primera vez los programas de posgrado de las Facultades de Biología y Ciencias Agrícolas, inscritos en el Sistema Nacional de Posgrado, lo cual tendrá muy buenos resultados.”
La intención de este tipo de eventos es integrar a la comunidad estudiantil y que reconozcan el valor de los proyectos de investigación que se desarrollan al interior de la Universidad, destacó Andrade Torres.

En el evento participan estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, de diversas entidades universitarias
La conferencia titulada “De la ciencia básica a la práctica: Ruta de la fertilidad del suelo y más”, fue impartida por Diana Ortiz Gamino, egresada del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología impartido por el Inbioteca y miembro del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En la charla habló sobre las experiencias en las que ha trabajado, así como de los errores y los aciertos que ha cometido en el camino de la investigación, de ahí el título de su ponencia.

Diana Ortiz, egresada de posgrado de la UV, impartió la conferencia dentro del foro
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principales