General

UV realizó Taller Regional de Sustentabilidad 2025

  • Integrantes de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad compartieron avances en el área durante 2024 
  • Expusieron temas estratégicos para definir proyectos en el año actual 
  • Participaron titulares, directivos y administradores de dependencias y entidades académicas 

 

Titulares, coordinadores y administradores de entidades participaron en el taller

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: César Pisil Ramos 

05/02/2025, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta), realizó el Taller Regional de Sustentabilidad 2025, en el que participaron titulares, directivos y administradores de dependencias y entidades académicas de la región Xalapa. 

En la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), Laura Odila Bello Benavides, titular de la Cosustenta; María de los Ángeles Chamorro Zárate, coordinadora regional para la Gestión de la Sustentabilidad, y Arcelia Paulina Virues Contreras, responsable de la Red Universitaria para la Sustentabilidad, compartieron con las y los asistentes los avances en el área durante 2024, y expusieron temas estratégicos en la definición de proyectos en 2025. 

 

Lizbeth Viveros Cancino, secretaria de Administración y Finanzas, encabezó la inauguración

 

La inauguración fue realizada por Lizbeth Viveros Cancino, secretaria de Administración y Finanzas, quien resaltó la importancia de este tipo de iniciativas lideradas por expertos de diversos rubros. 

Mencionó que el taller –replicado en el resto de las regiones universitarias en distintas fechas– es útil al sentar bases en temas de sustentabilidad, y pidió a los participantes ser portavoces de lo aprendido con los miembros de sus respectivos equipos de trabajo.  

Laura Bello subrayó que los talleres son fundamentales al consolidar programas universitarios, entre los que está Agua segura para todos y todas como derecho humano”, pues ayudan a los actores clave a tener conocimiento de ellos y transitar en la misma frecuencia. 

 

María de los Ángeles Chamorro Zárate, coordinadora para la Gestión de la Sustentabilidad en la región Xalapa

 

Compartió que este año la Cosustenta impulsará una iniciativa orientada a reflexionar en torno al consumo y reducción de residuos.  

“El cambio climático permea en nuestra cotidianidad, por lo cual es importante prepararnos ante eventos extremos como las olas de calor, que traen consigo enfermedades gastrointestinales y otros problemas de salud”, enfatizó.  

Por su parte, María de los Ángeles Chamorro manifestó que la promoción e implementación de la sustentabilidad requiere de la colaboración de todos integrantes de la comunidad universitaria, porque es primordial que titulares, coordinadores y administradores se enteren de los proyectos desarrollados en cada entidad.  

 

Laura Odila Bello Benavides, titular de la Cosustenta

 

Destacó que el taller sirvió para conocer diversas acciones realizadas, como los huertos creados en algunas facultades.  

“La sustentabilidad es un eje transversal en el Programa de Trabajo 2021-2025 ‘Por una transformación integral’, y ante ello es esencial establecer pautas con el objetivo de que impregne en las funciones sustantivas”, declaró.  

Asistentes al Taller Regional de Sustentabilidad 2025, en la USBI