Cice-UV consigue financiamiento internacional

Un proyecto del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) de la Universidad Veracruzana (UV) centrado en el estudio de las alteraciones del cerebelo –una de las partes más importantes del cerebro– en sujetos con autismo, recibirá un financiamiento de 100 mil dólares al convertirse en una de las nueve propuestas ganadoras de las ConTex Collaborative Research Grants 2017, que otorgan el Sistema de la Universidad de Texas (UT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

México carece de una cultura para asimilar la vejez

José Luis Couttolenc Soto.- El envejecimiento es uno de los cambios más notables en el ser humano y la mayoría hace hasta lo imposible por prolongar la llegada de esta etapa o se niega a aceptarla por carecer de una adecuada planeación para ello, la cual debe incluir los aspectos médico, psicológico, nutricional, legal y económico que les permita estabilidad emocional por el resto de su vida.

Agronegocios Internacionales UV obtuvo acreditación del Comeaa

Carlos Hugo Hermida.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Veracruzana (UV) recibió este martes 15 de agosto la acreditación del programa educativo (PE) de la Licenciatura en Agronegocios Internacionales, por parte del Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica (Comeaa), la cual fue entregada por Enrique Aguirre López, primer vocal de este organismo.

UV inauguró Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública

Paola Cortés .-Un total de 40 estudiantes integran la primera generación de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública de la Universidad Veracruzana (UV), programa educativo (PE) adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) cuyas actividades iniciaron el lunes 14 de agosto, con una conferencia magistral a cargo de la ex embajadora de México en Brasil y socióloga de formación, Beatriz Paredes Rangel.

UV impulsa acciones de responsabilidad social en su comunidad

La responsabilidad social debe ser una cuestión transversal en todas las instituciones educativas, coincidieron académicos, investigadores y autoridades de la Universidad Veracruzana (UV) que participaron en el Foro Acciones de Responsabilidad Social organizado por la Coordinación Universitaria de Observatorios, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad y la Vicerrectoría Veracruz.