Planta Académica

Es posible fortalecer enseñanza del inglés en el AFBG: académica

  • La docente del Centro de Idiomas señaló que la falta de interés y poca práctica en las opciones para cursar Inglés I y II, inciden en los índices de reprobación 
  • Propuso aumentar la matrícula de clases presenciales 

 

Renata Capi Bustamante, académica con más de 30 años en la enseñanza del inglés

 

Francisco Javier Chaín Revuelta 

Fotos: Ferrer Arturo González Lima 

19/06/2024, Boca del Río, Ver.- En la actualidad, el dominio del idioma inglés es esencial en el desempeño de cualquier profesión, de ahí la importancia de implementar estrategias que ayuden al estudiantado a aprenderlo de manera eficiente sin afectar su trayectoria escolar, señaló Renata Capi Bustamante, docente del Centro de Idiomas (CI) y asesora del Centro de Autoacceso de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz. 

Entrevistada por Universo, la Licenciada en Lengua Inglesa por la UV expresó que existe un índice importante de reprobación en las experiencias educativas (EE) Inglés I y II, que forman parte del Área de Formación Básica General (AFBG). 

En su opinión, esta situación se debe a diversos factores, como la falta de interés e insuficiente práctica al optar por las modalidades con las que cuentan para cursar dichas EE. 

En la UV, detalló, los talleres para cursar Inglés I y II se imparten bajo las modalidades presencial, autónoma y virtual: “Los estudiantes con poco conocimiento prefieren las clases presenciales, porque necesitan ayuda del docente; los que saben un poco más se inclinan por las virtuales, donde realizan tareas, presentan exámenes y aprueban sin dificultad; finalmente, en la modalidad autónoma, el alumno aprende por sí mismo, con apoyo del Centro de Autoacceso”. 

Si un estudiante reprueba Inglés I o II puede repetir el curso; sin embargo, si esto sucede de nuevo, solamente puede optar por el examen de última oportunidad y si no lo aprueba “queda fuera de su carrera”, advirtió, “otro aspecto es que debe aprobar las materias del AFBG dentro del 50% de los créditos para avanzar a semestres superiores”. 

Otra causa de reprobación, abundó Capi Bustamante, es la matrícula insuficiente para todos los solicitantes de clases presenciales, lo que afecta sobre todo a los que no saben inglés: “Entonces se apuntan en modalidad virtual, donde no tienen oportunidad de practicar y sólo entregan tareas; o en la autónoma, donde deben practicar en el Centro de Autoacceso, pero no le dan importancia, casi no asisten a sus clubes de conversación ni a las clases de práctica que se les solicitan”, lamentó. 

 

En el Centro de Autoacceso la docente brinda apoyo a estudiantes de inglés

 

Por ello, la académica considera que se debe aumentar la oferta de clases presenciales y que los alumnos puedan presentar examen extraordinario si reprueban Inglés I y II; además, en caso de reprobar en última oportunidad, que el AFBG autorice otro examen y los canalice a cursos del Programa de Apoyo a la Formación Integral (PAFI), que permiten reforzar los conocimientos en determinadas áreas. 

En ese sentido, Renata Capi propuso que los alumnos puedan avanzar a todos los semestres de su carrera, aunque no hayan cursado o aprobado Inglés I y II, y que “para acreditar la titulación presenten un examen que demuestre su dominio de los niveles de inglés requeridos”. 

Para ello pueden estudiar por su cuenta, en otro lugar o en los cursos del CI que la UV ofrece a todo público, y con ello presentar el Examen de Certificación de Lengua Inglesa (EXAVER) que los acredite en los niveles 1, 2 y 3. 

Asimismo, recomendó que los nuevos profesores reciban consejos de los más experimentados, se brinde capacitación continua a los tutores sobre las diferentes modalidades de cursar inglés y se cree una red de comunicación para apoyar a estudiantes en riesgo de reprobar estas EE. 

30 años de experiencia 

Renata Capi inició su trayectoria en la enseñanza del inglés bajo la guía de Jane Freedman, en el CI de Orizaba, hace tres décadas, para luego trasladarse al de Veracruz. 

“Antes no teníamos centros de autoacceso ni material de consulta en línea o información en internet; sólo había diccionarios caros. Enfrentábamos problemas en la pronunciación y, al no haber un maestro, recurríamos al sentido figurado del diccionario. Ahora hay tecnologías y oportunidades de aprender, desarrollar más actividades, videos y opciones de autoaprendizaje. 

Finalmente, dijo que los avances tecnológicos hacen posible combinar la comunicación y la gramática, sin hacer a un lado otras estrategias: “Yo utilizo la mímica para incitar a los estudiantes a emitir enunciados y realizar actividades de uso del inglés en situaciones reales, aplicando el vocabulario y las reglas gramaticales aprendidas en español y aplicadas en inglés. En las evaluaciones me encargo de constatar que los alumnos entiendan, lean y escriban el idioma”. 

Cabe señalar que el Centro de Autoacceso se ubica al interior de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y, además de brindar apoyo para cursar Inglés I y II, ofrece servicios de asesoría, clubes de conversación y material de apoyo para inglés y francés, entre otros. 

La información detallada del Centro de Autoacceso puede consultarse en https://www.uv.mx/veracruz/cadiusbi/