Cecilia Escribano Reyes
29/04/2021, Coatzacoalcos, Ver.- El grupo de colaboración “Educación y sustentabilidad para el desarrollo de una ingeniería integral” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), realizó el Simposio Internacional de Sustentabilidad y Educación, a través de la plataforma UV-Zoom.
Al evento se dieron cita: Ángel Eduardo Gasca Herrera, director general del Área Académica Técnica; Hugo Ismael Noble Pérez, secretario Académico regional; Yanet Antonio Zárate y Jesús Jiménez Rivera, directora secretario de la Facultad de Ingeniería, respectivamente; Rafael Cano Domínguez, coordinador regional de Sustentabilidad; Jesús Fausto Córdova Escobedo, Felipe Mendoza González y Francisco de Jesús Tejo Molina, integrantes de grupo de colaboración, así como académicos y estudiantes.
Yanet Antonio Zárate señaló que la sustentabilidad ha cobrado gran relevancia, a pesar de que en sus inicios se consideró una moda. “Hay que puntualizar que seguimos necesitando un planeta verde puesto que el mundo está en alerta roja, debemos interrelacionar los conceptos de sustentabilidad y educación, con educación de calidad y la acción por el clima”, declaró.
En tanto, Ángel Eduardo Gasca felicito a los organizadores y a la Facultad por impulsar el desarrollo de actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente; “este tipo de eventos fortalecen los conocimientos para las generaciones futuras”.
Por su parte, Hugo Ismael Noble dijo que se trata de “un evento que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde la UV participa en estos temas con eventos que promueven hacer conciencia respecto a la sustentabilidad y tener un pacto con la comunidad”.
En el evento, Luis Carlos Sandoval Herazo, profesor-investigador titular y coordinador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico Nacional de México campus Misantla, ofreció el tema “Construcción de humedales artificiales”.
Durante su ponencia, el miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt Nivel I y asesor de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente explicó que las aguas residuales son descargadas a ríos, playas, suelos, etcétera, y contaminan en gran manera; dijo también que sólo se trata el 40 por ciento de las aguas residuales que se generan mayormente en zonas urbanas.
Agregó que los humedales construidos son sistemas ecológicos de tratamiento que imitan las condiciones de humedales naturales en sus funciones de fitorremediación y proporcionan diversas ventajas como el ser económicos, fácil de implementar, de fácil mantenimiento, cero costo energético y fácil integración al paisaje urbano y rural.
Relató que analizó el microcosmos de humedales, evaluando la piedra porosa de río, la grava volcánica roja, así como las plantas lavándula, Anthurium, Spathiphyllum y la Zantedeschia aethiopica, por 10 meses; posterior a eso realizó la segunda etapa a nivel domiciliario al ver que el PET y la piedra porosa de río eran factibles, con otras plantas como la Zingiber spectabile, Canna hybrid y Alpinia purpurata con 14 celdas experimentales durante 12 meses.
El ponente especificó que esto se hizo con parámetros de 13 normas oficiales como la NMX-AA-008-SCFI-2016, entre otras; finalmente, se diseñó un humedal a gran escala, con materiales como el sustrato PET (25 toneladas) y las plantas que mejor se adaptaron.
“La contaminación del agua estaba generando daños irreversibles al ecosistema y a la piel de los habitantes; la dimensión económica de estos humedales requiere el 80 por ciento de la participación comunitaria, es económicamente viable y socialmente responsable, que permite el sentido de pertenencia sobre el cuidado de los entornos”, enfatizó Sandoval Herazo.
Ingrid Julissa Illidge Correa, académica de la Universidad Simón Bolívar de Colombia, abordó el tema “Retos de la virtualidad en la educación superior”. Dijo que la educación en línea que se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje en el ciberespacio.
“El reto principal para la educación en México será primero la salud emocional y mental de los estudiantes, cuidar del futuro del país; las estrategias y planes para mejorar la enseñanza vendrá después”, comentó la especialista en derecho de familia, gestión pública, laboral y seguridad social.
“Para Colombia la educación virtual implica un profundo cambio social, económico y político; es una nueva mirada al conocimiento, una oportunidad de tener inclusión y cobertura con calidad, para lograr la meta de dar acceso al 75 u 80 por ciento de la población que puede ingresar a la educación superior.”
Explicó que la virtualidad llegó para quedarse, “los retos fueron alarmantes y el crecimiento y desarrollo para entrar en la cultura de la tecnología no se va a perder, hemos encontrado beneficios en el tema de la virtualidad; es una oportunidad de educación, la tecnología nos permite llegar a lugares donde nunca hubiéramos pensado llegar”.
Planteó las ventajas de esta modalidad: adaptación del tiempo, clases personalizadas, acceso a una enseñanza en la red. Entre las desventajas citó: debilidades en las conexiones y tecnologías, y dificultad organizativa. “Tuvimos que aprender a crear contenidos pedagógicos, tecnológicos, etcétera”.
Subrayó que se ha fomentado la automotivación, “uno necesita disciplina para realizar las actividades, hacer uso de elementos investigativos; el 90 por ciento de la responsabilidad sobre el proceso de formación recae en el estudiante; se ha fortalecido el trabajo cooperativo, la tecnología rompió las barreras físicas, de tiempo y espacio”.
Para finalizar, Moisés Dávila Serrano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció la ponencia “Los objetivos de sostenibilidad 2030”.
Él es ingeniero geólogo con Maestría en Ingeniería y Doctorado en Ciencias; es autor de los libros Geología aplicada a la construcción de infraestructura y Geología ambiental.
Categorías: Coatzacoalcos-Minatitlán, Regiones