Principales

UV aplicó Examen de Ingreso presencial sin contratiempos

  • Autoridades universitarias, encabezadas por el rector Martín Aguilar, recorrieron las sedes donde fue aplicado el examen de ingreso en la región Xalapa 
  • Este año, 10 estudiantes con discapacidad auditiva y visual presentaron el EXANI II 
  • Los días 28 y 29 de mayo se aplicará el Examen de Ingreso Desde Casa, más información en: https://www.uv.mx/escolar/licenciatura2024/  

 

La segunda jornada del Examen de Ingreso a la UV transcurrió con tranquilidad

 

Paola Cortés Pérez, Aracely Hernández Rodríguez, Eduardo Cañedo Lomán, Alma Celia San Martín Cruz, Carla Carmona Padilla 

Fotos: Omar Portilla Palacios, Aracely Hernández, Eduardo Cañedo, Alma Celia San Martín, Carla Carmona 

 

26/05/2024, Xalapa, Ver.- Durante el segundo día de la aplicación del Examen de Ingreso EXANI II a los niveles Licenciatura, Técnico y Técnico Superior Universitario (TSU) a la Universidad Veracruzana (UV), el rector Martín Aguilar Sánchez constató que todo el proceso fluyó con agilidad y en calma en las cinco regiones, sin incidencias graves que reportar. 

Desde las cinco de la mañana hubo padres de familia que, acompañando a sus hijas e hijos, llegaron a las sedes de la región Xalapa. Las y los aspirantes empezaron a ingresar entre las 7:30 y 7:45 horas, destacando la fluidez del acceso que ocurrió sin complicaciones; pasadas la 8:00 horas, la mayoría de las y los jóvenes ya estaban instalados en sus respectivas aulas. 

Después de iniciada la aplicación del Examen de Ingreso, el Rector de esta casa de estudios recorrió las Facultades de Contaduría y Administración (FCA), Biología y Ciencias Agrícolas, acompañado de los directores generales de Administración Escolar (DGAE), así como de las áreas académicas de Artes, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y Económico Administrativa: Juan Carlos Ortega Guerrero, Beatriz Sánchez Zurita, Arturo Serrano Solís y José Luis Sánchez Leyva, respectivamente.

 

Rector y funcionarios UV recorrieron las diferentes sedes donde aplicaron el EXANI II

 

En esta segunda jornada fueron 17 mil 472 personas las que presentaron la prueba, de las cuales 982 no llegaron. Juan Carlos Ortega comentó que, del total de aspirantes, generalmente un 5% se ausenta por diversas situaciones. 

Posteriormente acudieron a las instalaciones de la DGAE donde se llevó a cabo el registro y seguimiento de las incidencias en todas las regiones universitarias; en ese momento, Ortega Guerrero les mencionó que el preparativo inicia en noviembre con la publicación de la convocatoria. 

“Todo el proceso esta sistematizado, lo que facilita y transparenta el proceso que concluye a las 16:00 horas: los cuadernillos son recogidos por la empresa de seguridad y las hojas de respuestas son transportadas por personal del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).” 

Finalmente, se reunieron con la representante de Ceneval, quien le comunicó al rector Martín Aguilar que no se habían presentado contratiempos de consideración durante los dos días de aplicación del EXANI II, salvó la solicitud de 256 jóvenes para realizar el examen en línea, y “se tuvo la disposición para concretarlo”. 

 

Desde 2009, la UV ofrece los mecanismos y espacios para que aspirantes en condición de discapacidad presenten el examen

 

UV inclusiva en su proceso de admisión 

Este año, la UV atendió, en todas sus regiones, a diez aspirantes con una condición de discapacidad, nueve se registraron con discapacidad auditiva y una joven con ceguera. En Xalapa, la FCA contó con un salón exclusivo para las y los jóvenes con discapacidad auditiva, quienes fueron atendidos y asesorados por integrantes de la Coordinación de intérpretes de esta casa de estudios, encabezada por Elda Aleisha Collins Arellano.   

Este año nueve jóvenes que viven con discapacidad auditiva y una joven con discapacidad visual presentaron el examen en la región Xalapa y en la región Coatzacoalcos-Minatitlán se registró un aspirante con discapacidad auditiva. “Estamos preparados para recibirles y atenderles en la sede donde lo soliciten”, destacó Juan Carlos Ortega. 

“Desde el 2009, la UV brinda accesibilidad en la convocatoria de ingreso y el examen de admisión, por ello cada año la DGAE hace este proceso en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y también cada año se incrementa el número de aspirantes con estas características, por lo que tratamos de dar un mejor servicio en pro de la inclusión”, detalló Collins Arellano. 

 

José Méndez, Dora Gómez y Moisés Viveros, opinaron que el proceso para ingresar a las sedes fue ágil y en calma

 

Examen de Ingreso Desde Casa 

Cabe recordar que la UV también aplicará el Examen de Ingreso Desde Casa los próximos martes 28 y miércoles 29 de mayo. 

Para consultar fecha, hora, folio y contraseña es necesario generar la credencial para examen y únicamente quien tenga aceptada la identificación con fotografía puede generar la credencial para examen. 

Para más información, ingresar a la página oficial del Portal de la Convocatoria de Ingreso a nivel Iniciación, Técnico, Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura 2024: https://www.uv.mx/escolar/licenciatura2024/  

 

Asher Vaidu Cortez, Christian Fernández y Ana Paola Pelayo, opinaron que desean estudiar en la UV por su calidad educativa

 

UV, la mejor opción para estudiar 

Algunos padres de familia y aspirantes coincidieron al expresar que la Universidad es la mejor opción del estado para realizar sus estudios profesionales, de ahí que decidan trasladarse de municipios lejanos para presentar el examen de ingreso. 

Tal es el caso del señor Moisés Viveros Hernández, quien acompañó a su hijo que desea estudiar la Licenciatura en Sistemas Computacionales. Son originarios de Mozomboa, localidad del municipio de Actopan; viajaron con un día de antelación para evitar contratiempos, para ello pasaron la noche en un hotel cercano a la zona. 

“Esta Universidad es la primera opción de mi hijo por ser una institución de calidad. El proceso fue muy ordenado e ingresaron antes del horario establecido.” 

La señora Dora Gómez Landa, junto con su hija, viven en la comunidad de Las Lomas, municipio de Coatepec; se organizaron lo mejor posible para llegar puntuales y sin contratiempos, compartió.

 

Directores generales de las áreas académicas de Artes, Ciencias Biológico Agropecuarias y Económico Administrativa acompañaron al Rector en el recorrido

 

“Le dije que si había la oportunidad de estudiar una carrera no importaría la distancia, además tiene muchos deseos de ser abogada, así que le brindaremos todo el apoyo.” 

Don José Méndez Trujillo, de Alborada, municipio de Emiliano Zapata, opinó: “estoy muy orgulloso de ella, de quiera entrar a la Universidad Veracruzana porque destaca por su calidad, lamentablemente no hay espacio para todos.” 

En tanto, Asher Vaidu Cortéz Barranco, quien viene de Banderilla, dijo: “el proceso fue muy accesible porque todo es de manera virtual y aunque estuvo larga la fila, fue muy rápido el ingreso.” 

Christian Fernández Ortega compartió que su aspiración es estudiar una licenciatura, conseguir un buen trabajo y mejorar la calidad de su vida, por eso decidió presentar examen en la UV para cursar la Licenciatura en Ingeniería de Software. 

Por último, Ana Paola Pelayo Galicia oriunda de Misantla presentó para las Licenciaturas de Psicología y de Danza: “me siento muy contenta y emocionada por iniciar una nueva etapa en nuestras vidas y qué mejor hacerlo en una de las mejores universidades que ofrece muchas oportunidades para sus estudiantes”. 

 

La región Veracruz reportó un proceso de aplicación en tiempo y forma, registrando el número más alto de aspirantes de toda la UV

 

Regiones universitarias aplicaron examen en orden 

En orden y sin contratiempos transcurrió en la región Veracruz la segunda jornada de aplicación presencial del Examen de Ingreso a la UV 2024, a la que acudieron más de cuatro mil aspirantes. 

Autoridades universitarias, encabezadas por el vicerrector Rubén Edel Navarro, recorrieron la Unidad de Ingenierías —que aplicó el mayor número de exámenes en la UV—, el Campus Mocambo y la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, para supervisar todo el proceso. 

Cabe señalar que, durante los dos días del proceso, esta región recibió alrededor de ocho mil 300 aspirantes y aplicó el protocolo de atención para personas en condición de discapacidad que así lo requirieron. 

 

En la región Orizaba-Córdoba acudieron al segundo día del Examen de Ingreso dos mil 789 aspirantes, repartidos en tres sedes

 

En Orizaba-Córdoba, este segundo día se presentaron dos mil 789 aspirantes en las tres sedes dispuestas para la aplicación. 

Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, vicerrector, aprovechó la oportunidad para agradecer a las y los participantes en el proceso por el compromiso y disposición toda vez que este es un momento muy significativo para el desarrollo personal y profesional de quienes desean una formación universitaria. 

La segunda jornada del proceso de admisión en la región Poza Rica-Tuxpan se realizó en tiempo y forma, sin ningún incidente.  

 

La región Poza Rica-Tuxpan atendió a los aspirantes, en particular a quienes presentaban alguna limitante de desplazamiento

 

La vicerrectora Liliana Cuervo López realizó un recorrido por las sedes de Ciencias de la Salud e Ingeniería y Ciencias Químicas en Poza Rica, donde visitó los centros de operaciones y constató que las actividades se desarrollaron sin incidentes, dándose prioridad a los aspirantes con alguna condición de discapacidad, a quienes se les otorgaron las facilidades para acceder a las instalaciones designadas para ellos.  

En Coatzacoalcos-Minatitlán presentaron examen, en este segundo día, un estimado de dos mil 368 de aspirantes, distribuidos en las sedes de Coatzacoalcos y Minatitlán.

 

En la región Coatzacoalcos-Minatitlán se presentaron a la evaluación un aproximado de dos mil 368 aspirantes, en su segundo día de aplicación

  

El acceso, supervisado por Noemí Macedonio Toledo, secretaria Académica regional, y María Inés Quevedo López, secretaria de Administración y Finanzas regional, comenzó a las 7:40 horas, con los aspirantes presentando sus códigos QR de credencial para ingreso a las sedes a través de dispositivos móviles u hoja impresa.  

Gracias a un proceso ordenado y sin inconvenientes, la mayoría de los aspirantes accedieron a sus respectivas aulas aproximadamente a las 8:20 horas para comenzar la aplicación del examen en tiempo, a las nueve de la mañana.