Planta Académica

UV honra a su comunidad académica

  • Con la entrega de reconocimientos a jubilados, al desempeño docente y el Premio al Decano 
  • El rector Martín Aguilar Sánchez destacó las aportaciones fundamentales de las y los maestros universitarios, quienes con su quehacer transforman vidas y fortalecen a la institución  

 

El Rector declaró que, a lo largo de la historia, las y los maestros han rescatado más vidas que cualquier otro colectivo

El Rector declaró que, a lo largo de la historia, las y los maestros han rescatado más vidas que cualquier otro colectivo

 

Carlos Hugo Hermida Rosales y Paola Cortés Pérez  

Fotos: Luis Fernando Fernández y César Pisil Ramos

15/04/2024, Xalapa, Ver.-En una ceremonia encabezada por el rector, Martín Aguilar Sánchez, la Universidad Veracruzana (UV) laureó a su comunidad académica de las cinco regiones, con la entrega de reconocimientos a jubilados, al desempeño docente, y el Premio al Decano a Manuel de Jesús Velázquez Torres, en el Área Académica de Artes; Julia Aurora Montano Rivas, en la Económico-Administrativa, y Jorge Manzo Denes, en Investigaciones. 

En la sala anexa de Tlaqná, Centro Cultural, el Rector de la UV destacó las aportaciones fundamentales de las y los catedráticos universitarios, quienes con su quehacer transforman vidas y fortalecen a la institución. 

“La figura de educadores y el arte sutil de la docencia y del magisterio tienen un papel indispensable, pues a lo largo de la historia, los maestros han rescatado más vidas que cualquier colectivo, porque lo hacen día a día, persona a persona, siempre a tiempo de abrir rumbos, ampliar miradas, enlazar deseos, combatir opresiones y liberar caminos no previstos”, manifestó.  

Asimismo, Martín Aguilar Sánchez felicitó a la comunidad académica de todas las regiones universitarias, e insistió en los impactos saludables que sus intervenciones han tenido para la prosperidad de los programas educativos. 

Reconoció a todas las personas galardonadas: jubiladas y jubilados que dedicaron su vida a la enseñanza, a quienes se distinguieron por su desempeño, y a quienes su trayectoria profesional les hizo acreedores del Premio al Decano.

Juan Ortiz expresó que la UV reconoce la responsabilidad de la tarea docente

Juan Ortiz expresó que la UV reconoce la responsabilidad de la tarea docente

 

Ceremonia en el Día del Maestro
Durante celebración por el Día del Maestro, fueron distinguidos con la entrega de reconocimientos al Desempeño Docente 66 profesores y profesoras de las cinco regiones universitarias, de las seis áreas académicas, Dirección General de Investigaciones y del Sistema de Enseñanza Abierta. 

De igual manera, se reconoció a 114 académicas y académicos jubilados de esta institución, tras haber coadyuvado al cambio del mundo mediante la formación integral de varias generaciones de profesionistas. 

En su participación, Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico, expresó que es en el marco del 80 aniversario que la UV reconoce la compleja responsabilidad de la tarea docente. 

Recordó que el Premio al Decano se entregó por primera vez en 2013 y hasta ahora han sido 109 galardonados.

La UV entregó el reconocimiento al Desempeño Docente a 66 profesores y agradecimientos a 114 académicas y académicos jubilados 

La UV entregó el reconocimiento al Desempeño Docente a 66 profesores y agradecimientos a 114 académicas y académicos jubilados

 

“Son ejemplo de esos académicos que aprendieron, no para acumular conocimientos como un tesoro personal, sino para emplearlo al servicio del mundo estudiantil.” 

Con respecto al Reconocimiento al Desempeño Docente, explicó que la Universidad lo entrega a quienes realizan una invaluable aportación en la formación de estudiantes y son destacados por su dedicación y contribución para el logro de metas institucionales. 

Con un video In Memoriam se conmemoró a quienes han partido de este mundo, pero que sus ideales, recuerdos y conocimientos perdurarán en la Universidad. 

A nombre de las y los galardonados con el Reconocimiento al Desempeño Docente, la profesora Patricia Martínez Moreno, de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, compartió con los asistentes que realizó una breve consulta con algunos de sus colegas y estudiantes sobre lo que más se valora sobre la docencia y qué se valora más de un maestro.

Patricia Martínez Moreno dijo que el reconocimiento los impulsa y motiva a ser mejores profesores 

Patricia Martínez Moreno dijo que el reconocimiento los impulsa y motiva a ser mejores profesores

 

“El sentir de las y los profesores es el hecho de poder contribuir, apoyar, transformar vidas y ayudar a los estudiantes, por ende, a la sociedad; todo es gratificante y nos genera satisfacción. 

”Los alumnos opinaron sentirse satisfechos si sus profesores muestran pasión, paciencia, dinamismo, interacción, confianza y claro, todo esto con el dominio y conocimiento de los temas; pero lo que valoran sobremanera es la parte humana.” 

Por último, dijo a las autoridades universitarias que este reconocimiento les impulsa y motiva a ser mejores, y al mismo tiempo invito a sus colegas a reflexionar sobre la práctica docente.

Premio al Decano 2024
El Premio al Decano se otorga al personal docente en funciones, que además de su antigüedad, se distingue por sus méritos reconocidos de liderazgo académico y desarrollo profesional, así como por su destacada participación en las actividades universitarias.

Docentes galardonados con el Premio al Decano

Docentes galardonados con el Premio al Decano

 

Beatriz Sánchez Zurita, directora general del Área Académica de Artes, mencionó que hablar de Manuel Velázquez, es hacerlo de producción artística de calidad, cultura, gestión de proyectos, y de un ser generoso, cálido, bromista y bondadoso que ama a sus mascotas. 

Compartió que es Licenciado en Artes plásticas por la UV y Maestro en Estudios de Artes por la Universidad Iberoamericana, además de un interesado en las posibilidades escénicas de la escultura, pues busca un encuentro corporal con el espectador.  

Ha participado en exposiciones en países como Cuba, Ghana, Canadá, Austria, Bélgica, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos y Eslovaquia.  

“Es un promotor de sueños de sus alumnos y dedica parte de su tiempo a la investigación sobre arte contemporáneo”, comentó la directiva.

Manuel de Jesús Velázquez Torres

Manuel de Jesús Velázquez Torres

 

A su vez, José Luis Sánchez Leyva, titular de la Dirección General del Área Académica Económico-Administrativa, destacó que Aurora Montano es Licenciada en Estadística, Maestra en Ciencias en Estadística Experimental, Especialista en Métodos Estadísticos y Doctora en Matemáticas.  

Manifestó que la catedrática, xalapeña de nacimiento, ha iluminado con su sabiduría al estudiantado de la UV durante 34 años de trayectoria académica. 

“Es una guía para generaciones de alumnos ávidos de conocimiento, y su dedicación y entrega son un impulso determinante en el camino de aquellos jóvenes que desean aprender y crecer”, aseveró.  

Por su parte, Roberto Zenteno Cuevas, director general de Investigaciones, comentó que Jorge Manzo se encuentra adscrito de tiempo completo al Instituto de Investigaciones Cerebrales de la UV, y su formación académica se reforzó con estancias en Estados Unidos, Canadá y España.

Julia Aurora Montano Rivas

Julia Aurora Montano Rivas

 

“Ha impartido docencia desde 1983 en distintos programas de licenciatura y posgrado, y dirigido medio centenar de tesis”, resaltó. 

Actualmente es vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, y miembro del “Comité Miledi” para la instauración de la Escuela Latinoamericana de Neurociencias, Society for Neuroscience y The Grass Foundation, así como de diversas asociaciones que estudian las neurociencias.  

En nombre de las personas galardonadas, Manuel Velázquez agradeció los reconocimientos recibidos, y a los integrantes del jurado deliberador que les otorgó los premios después de un proceso de análisis riguroso. 

Declaró que las Instituciones de Educación Superior son espacios vitales donde la cátedra e investigación convergen, para dar forma a la comprensión del mundo, desarrollar vínculos y crear comunidad.

Jorge Manzo Denes

Jorge Manzo Denes

 

El catedrático invitó a repensar el proceso educativo para imaginar un futuro, en el que el intercambio de conocimientos trascienda las barreras físicas y sociales, donde la innovación se una a la tradición de las culturas. 

“Docentes y estudiantes debemos ser capaces de redefinir nuestro papel en la sociedad del conocimiento”, enunció.  

El rector estuvo acompañado en la ceremonia de Lizbeth Viveros Cancino y Jaqueline Jongitud Zamora, secretarias de Administración y Finanzas, y de Desarrollo Institucional, respectivamente, y Enrique Levet Gorozpe, secretario general del Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (Fesapauv). 

Además de los vicerrectores de las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Veracruz, directivos universitarios, catedráticos e investigadores. 

En el público acompañaron a las y los homenajeados sus familiares, amistades, académicos, estudiantes e integrantes de la comunidad egresada, quienes les brindaron aplausos en reconocimiento.