- En noviembre de 2018 será sede del II Congreso Internacional de Vainilla, Sistemas Agroforestales y Productos no Maderables del Bosque
- “El Orquidario de esta casa de estudios resguarda materia in vitro de diferentes especies de vainilla, tal es una de las principales contribuciones”: Rebeca Menchaca
Paola Cortés Pérez
La Universidad Veracruzana (UV) forma parte de las instituciones fundadoras de la Red Mundial para el Estudio de la Vainilla, además de que en noviembre de 2018 será la sede del II Congreso Internacional de Vainilla, Sistemas Agroforestales y Productos no Maderables del Bosque, así lo dio a conocer Rebeca Menchaca García, responsable del Orquidario de esta casa de estudios.
Lo anterior, como resultado de los trabajos realizados durante la primera edición de tal congreso, el cual reunió a especialistas de orquídeas de todo el mundo y que tuvo lugar en Santa Clara de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, del 7 al 11 de marzo de este año.
Menchaca García dijo que el objetivo principal fue dar a conocer las experiencias de trabajo a nivel internacional, así como las actividades de extensión y producción de la vainilla, sistemas agroforestales y productos no maderables del bosque, así como crear alianzas y sinergias entre los investigadores.
Mencionó que la Red Mundial para el Estudio de la Vainilla tiene como finalidad agrupar investigadores de distintos países productores y beneficiadores de vainilla, con el objetivo de rescatar y mejorar el cultivo de esta especie.
En ella participan especialistas de México, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Perú, Brasil, Estados Unidos, Canadá y Francia.
Además, los asistentes acordaron que la UV sea sede de la segunda edición de dicho congreso, por el banco de germoplasma in vitro de vainilla en el Orquidario, y sobre todo porque México es el centro de origen y domesticación de esta especie. Se realizará en noviembre de 2018.
“Quizá no somos un país que cultive grandes cantidades de vainilla, pero el cultivo mexicano –que se hace con técnicas prehispánicas– sumado a las condiciones climáticas, tiene como resultado que en el fruto se concentren elementos aromáticos que hacen de la vainilla mexicana una de las mejores del mundo, es por ello que el resto de los investigadores esperan tanto de nosotros para el segundo congreso.”
Uno de los principales objetivos que desean concretar con la organización de este evento académico internacional, señaló Menchaca García, es que el cultivo de la vainilla sea considerado baluarte, “que tenga un valor agregado no solamente en cantidad, porque se cultiva con una técnica milenaria que casi está en peligro de extinción”.
Asimismo, quieren fortalecer la difusión sobre el origen de la vainilla, ya que la mayoría de las personas desconocen que proviene de una orquídea que es mexicana.
“El reto social es promover este cultivo como sustentable y resguardar el material genético, para poder restituir los cultivos con variabilidad genética, con esto los productores tendrían otras características aromáticas, alimenticias y de otro tipo de vainilla.”
Finalmente, resaltó que los principales retos a los que se enfrentan los investigadores de este género de orquídea, son resguardar el material genético de la diversidad de especies de vainilla, promover el consumo local de la misma y difundir que se obtiene a través de una técnica de cultivo prehispánico de origen mexicano.
Cultivo prehispánico
Rebeca Menchaca y David Moreno Martínez, estudiante del Doctorado en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), representaron a la UV en el congreso, donde dieron a conocer los trabajos “Investigación, difusión y uso sustentable de la vainilla en Veracruz, México” y “Conservación de germoplasma de Vanilla planifolia en Oaxaca, la región con el mayor reservorio genético de la especie”.
Menchaca García y Moreno Martínez han realizado diversos estudios sobre la vainilla, que abarcan desde el proceso de germinación hasta la vinculación con productores.
“Nos motiva trabajar con la vainilla porque es un cultivo prehispánico y mexicano. Queremos difundir el uso de la vainilla natural porque tiene muchas propiedades medicinales.”
Menchaca García comentó que en la edición anterior del congreso compartieron algunos resultados obtenidos a lo largo de años de investigación del Orquidario de la UV, sobre todo trabajos de estudiantes.
Apuntó que una de las contribuciones importantes de este espacio es el resguardo de material in vitro, esto es, se cuenta con un banco de germoplasma de diferentes especies de vainilla.
Cabe mencionar que existen entre nueve y 10 diferentes especies y variedades de vainilla, en el Orquidario de esta casa de estudios se tienen siete y además se han generado dos híbridos.
Con esto, “buscamos que el material genético tenga un potencial para la variabilidad, por el problema de que siempre han sido clones las plantas que se han cultivado, lo que las hace susceptibles a cualquier plaga o enfermedad. Nuestra búsqueda está orientada a enriquecer la variedad genética de la vainilla, por eso tenemos el banco de germoplasma in vitro”.
En el banco cuentan con algunas especies desarrolladas a través de diferentes tipos de germinación. En este espacio también han generado híbridos, realizado estudios de polen en relación a la temperatura, investigado sobre micorrizas en vainilla e índices de sustentabilidad en los cultivos al ser amigables con el medio ambiente, ya que necesitan árboles tutores que son positivos para la fauna y la flora.
Rescate de ejemplares silvestres
David Moreno habló de su trabajo “Conservación de germoplasma de Vanilla planifolia en Oaxaca, la región con el mayor reservorio genético de la especie”. Comentó además que su tesis de doctorado está enfocada al estudio de los hongos micorrízicos y su asociación a la raíz de la vainilla, es decir, investiga cómo le ayudan a germinar, crecer y sobrevivir en su ambiente natural.
“Colecto raíces de plantaciones silvestres y cultivadas de tres especies de vainilla; extraigo los hongos y los caracterizo; después los pongo junto con la semilla para iniciar el proceso de germinación.”
Con relación a la presentación que ofreció durante el congreso, detalló que está relacionada con el rescate de ejemplares silvestres de vainilla que han sido localizados en algunas comunidades del estado de Oaxaca.
Explicó que la vainilla procede de dos o tres clones y pocos materiales genéticos de relevancia que sólo existen en México, “nos hemos dado a la tarea de buscarlos en Oaxaca, afortunadamente hemos encontrado entre 10 y 12 ejemplares silvestres con potencial y características deseables para mejoramiento genético”.
Desde 2009 realiza este proyecto de investigación, específicamente en algunas comunidades de Oaxaca, donde ha buscado y recolectado algunos materiales de germoplasma silvestre de vainilla, en las parcelas de las personas y en los bosques.
Escogió Oaxaca porque es considerado el centro de diversidad genética de la especie, específicamente en la sierra norte es donde se ha encontrado la mayoría de material genético, lo que muestra que es la zona de origen de la especie.
“El material colectado está resguardado en el banco de germoplasma in vitro del Orquidario y en la colección en vivero; además hacemos cruzas y caracterización, todo encaminado al mejoramiento genético.”
Los investigadores agradecieron el apoyo recibido por parte de la Secretaría Académica, la Dirección General del Área Académica Biológico-Agropecuaria y la Dirección General de Relaciones Internacionales, para asistir al congreso realizado en Costa Rica.
Categorías: Reportaje