![](https://www.uv.mx/prensa/files/2019/04/220419-Combate-al-hongo-de-la-vainilla-1--100x80.jpg)
Durante su investigación, José Martín Barreda Castillo ha encontrado dos híbridos que presentan alta resistencia al hongo Fusarium oxysporum, principal patógeno que daña los cultivos
Durante su investigación, José Martín Barreda Castillo ha encontrado dos híbridos que presentan alta resistencia al hongo Fusarium oxysporum, principal patógeno que daña los cultivos
“Patrones de la frugivoría en la remoción del cactus columnar Pilosocereus leucocephalus es el nombre de la publicación, etiquetada como investigación original
Guadalupe Terán Pérez, especialista en Medicina del Sueño, explicó que en la menopausia, las molestias propias como los bochornos y cambios en el estado de ánimo alteran este periodo de descanso
Reducir horas de sueño genera un desorden metabólico que favorece la aparición de diabetes, obesidad y otras enfermedades, explicó Fabio Alfredo García García, investigador del Instituto de Ciencias de la Salud
“Ésta es una forma de ver las estrellas, estudiar el universo con puras matemáticas, describir sus movimientos con fórmulas. Creo que el idioma de las matemáticas es la poesía del universo”
La primera referencia sobre su uso terapéutico se remonta a un libro redactado por el emperador rojo de China, en el año 2 mil 700 a.C.
Es el segundo que realizará, consistirá en una colecta de datos de campo, principalmente de contaminantes como metales e hidrocarburos, entre ellos plomo y mercurio
Observarán tres grupos de organismos: tortugas, delfines y tiburones, puesto que ocupan distintos lugares en la cadena alimenticia y pueden arrojar resultados del estado de salud del sistema de arrecifes
Olivia Márquez dictó la conferencia “Los metabolitos secundarios de plantas, hongos y sus interacciones: fuente de fármacos y bioplaguicidas”
El investigador Carlos Adolfo Piña explicó el impacto del flujo de datos que hay en redes sociales, aplicaciones, plataformas y celulares, en la vida diaria y en las ciudades inteligentes
Miguel Ángel Camacho Pernas explicó que la conducta se puede estudiar desde distintos niveles; el básico son los reflejos y el conjunto de éstos dan las pautas de ella
A invitación de la UNESCO, investigadoras de la UV colaboraron en el libro Primatología, diversidad biocultural y desarrollo sostenible en bosques tropicales