![](https://www.uv.mx/prensa/files/2018/01/160118-Entrevista-Diana-Anaid-destacada.jpg)
Paola Cortés.- «Quisiera que la violencia se alejara de las niñas, que tengan derecho a una infancia feliz, a crecer, desarrollarse y tener sueños”
Paola Cortés.- «Quisiera que la violencia se alejara de las niñas, que tengan derecho a una infancia feliz, a crecer, desarrollarse y tener sueños”
Carlos Hugo Hermida Rosales.- Las piezas presentadas hablan de un proceso de pensamiento más que una obra de arte terminada.
Carlos Hugo Hermida.-“Lo que más amo de ser artista escénica es que puedo crear universos mágicos”, destacó
Karina de la Paz Reyes.- Es la primera ocasión que un académico de Artes Plásticas recibe la distinción que otorga el Estado mexicano
Jorge Vázquez Pacheco.- Habrá clases individuales y de grupo, dirigidas a músicos aficionados y profesionales; conferencias, recitales y conciertos, con participación de Bernardo Medel, integrante de la OSX.
Karina de la Paz Reyes.- Los integrantes del Seminario Permanente de Investigación Artística (SPIA) inaugurarán Sin Marco. Exposición Colectiva, el 11 de enero en la Galería “Fernando Vilchis” del IAP.
Carlos Hugo Hermida Rosales.- Gerardo Vargas Frías, integrante del Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV), declaró que ser parte de esta casa de estudio ha dado una mayor proyección a sus obras, lo cual ha beneficiado en gran medida su carrera profesional.
Paola Cortés Pérez.- La Galería “Fernando Vilchis” del Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV) alberga la exposición Notas sobre algo que no existe, de Emmanuel Yost, estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de esta casa de estudio.
David Sandoval Rodríguez.- La cultura se puede concebir como un derecho humano, porque nadie puede ser limitado a acceder y desarrollar sus propias potencialidades, con el único límite de que ese derecho respete la integridad y dignidad de las personas y la conservación y protección del medio ambiente donde viven, planteó Raúl Gutiérrez Lombardo, secretario ejecutivo del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”.
Karina de la Paz Reyes .-Una leyenda japonesa dice que los dioses cumplen deseos si se elaboran mil grullas de papel y en ello trabajó Sadako Sasaki, una de las víctimas de la bomba atómica que azotó Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Ella tenía dos años cuando ocurrió el ataque nuclear y una década después padeció las consecuencias con leucemia. Su anhelo de curarse la llevó a tal empresa, pero murió sin lograr concluirla.
Carlos Hugo Hermida Rosales.- La Universidad Veracruzana (UV) recordó a Lorenzo Arduengo Pineda (1946-2008), ex titular de su Departamento de Cinematografía y un apasionado del séptimo arte, quien dejó un gran legado en esta casa de estudio y jamás perdió oportunidad para transmitir su pasión, con la proyección del documental Cine universitario (sociedad y patrimonio), realizada la noche del 6 de diciembre en el Aula Clavijero.
Claudia Peralta Vázquez.- México es el segundo país de América Latina que más consume videojuegos, pues al año se erogan entre 10 y 15 mil millones de pesos, cifra que rebasa a la industria del cine, así lo reveló Sergio Antonio Corona Reyes, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.