Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Categoría: Cultura

La gráfica es mágica: Emmanuel Yost

Paola Cortés Pérez.- La Galería “Fernando Vilchis” del Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV) alberga la exposición Notas sobre algo que no existe, de Emmanuel Yost, estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de esta casa de estudio.

La cultura es un derecho humano: Raúl Gutiérrez Lombardo

David Sandoval Rodríguez.- La cultura se puede concebir como un derecho humano, porque nadie puede ser limitado a acceder y desarrollar sus propias potencialidades, con el único límite de que ese derecho respete la integridad y dignidad de las personas y la conservación y protección del medio ambiente donde viven, planteó Raúl Gutiérrez Lombardo, secretario ejecutivo del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”.

Mediante grullas de papel, niños expresan: Queremos paz

Karina de la Paz Reyes .-Una leyenda japonesa dice que los dioses cumplen deseos si se elaboran mil grullas de papel y en ello trabajó Sadako Sasaki, una de las víctimas de la bomba atómica que azotó Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Ella tenía dos años cuando ocurrió el ataque nuclear y una década después padeció las consecuencias con leucemia. Su anhelo de curarse la llevó a tal empresa, pero murió sin lograr concluirla.