Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Categoría: Cultura

El libro, vehículo de conocimiento e imaginación

Karina de la Paz Reyes.- La Universidad Veracruzana (UV) tiene a disposición de su comunidad más de 700 mil volúmenes de libros en las 54 bibliotecas distribuidas en facultades, centros e institutos de investigación de las cinco regiones. Se trata del acervo bibliográfico más grande de la región sur-sureste del país, precisó Ana María Salazar Vázquez, titular de la Dirección General de Bibliotecas (DGB).

Decenas de estudiantes disfrutaron de Las bodas de Fígaro

Carlos Hugo Hermida.-La fila de estudiantes en espera para entrar al ensayo que la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV) ofreció de la ópera Las bodas de Fígaro, era larga, muy larga, al grado que la titular de Mercadotecnia y Logística, Elsileny Olivares Riaño, exclamó emocionada que jamás había visto a tantos, por lo cual se congratuló ya que éste fue el objetivo de dar libre acceso a la sala de conciertos Tlaqná, Centro Cultural.

Jacobo Grinberg conjuntó la ciencia, el arte y la filosofía

Carlos Hugo Hermida Rosales.- Eric Gibrán Uh Martínez, estudiante de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV), explicó que el científico, escritor y psicólogo mexicano de ascendencia polaca, Jacobo Grinberg-Zylberbaum, amalgamó la ciencia, el arte y la filosofía en su trayectoria profesional ya que se desenvolvió perfectamente dentro de estos ámbitos.

Gusto por periodismo sensacionalista sigue vigente

Carlos Hugo Hermida Rosales.- Luis Antonio Sosa von Putlitz, estudiante de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), afirmó que las décadas comprendidas entre 1920 y 1940 fueron la época dorada del periodismo sensacionalista en México, ya que los lectores seguían las noticias de muertes y asesinatos como si se trataran de relatos de novela negra.

Tocar con los grandes del jazz, ayuda a innovar en la música

Paola Cortés Pérez.- El saxofonista Donald Harrison, considerado uno de los principales exponentes del neojazz en la actualidad, recomendó a los estudiantes y músicos asistentes a la clase maestra que impartió en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV), aprender el lenguaje musical, comprender los instrumentos y tocar con los grandes maestros, esto les ayudará a improvisar e innovar dentro de la música.