
A través de un taller impartido por su Coordinación de Equidad de Género, que se desarrollará de septiembre a noviembre
A través de un taller impartido por su Coordinación de Equidad de Género, que se desarrollará de septiembre a noviembre
Se presentó el Programa Universitario de Educación Inclusiva (PUEI), cuyo objetivo es facilitar la accesibilidad y la inclusión de los alumnos en situación de discapacidad
La catedrática impartió la conferencia virtual “Autocuidado, cuerpo y placer: una mirada desde la ciudadanía sexual”
El rector Martín Aguilar Sánchez escuchó las necesidades, planteamientos y propuestas en torno a proyectos de investigación desarrollados por la comunidad universitaria que integra al Área Académica de Humanidades
La Cátedra UNESCO modificó su nombre para hacer énfasis en el rol de la educación y en la construcción de ecociudadanía y sustentabilidad, destacó su coordinadora Guadalupe Mendoza Zuany
La activista destacó que México tiene una composición multicultural, pluriétnica y multilingüe
Introyección de las normas de género, jerarquización de lo normativo, heterosexualidad y androcentrismo, factores sociales que promueven la exclusión
El propósito de orientarlos en materia de derechos humanos con perspectiva de género obedece a la acción de coadyuvar y mantener las aulas y espacios educativos libres de violencia
La investigadora Rebeca Contreras López realiza un estudio sobre los derechos en la ciudad, considerándola como unidad de análisis y visión jurídica
Las políticas gubernamentales son mecanismos de exigibilidad y no pueden ser ciegas a los derechos humanos (DDHH) de las personas
Agrupaciones médicas y de salud reconocen que terapias de conversión no se basan en conocimientos científicos que demuestren su eficacia
La reforma constitucional de 2011 creó obligaciones específicas para todas las autoridades, particularmente en materia de impartición de justicia, por ello es necesaria la actualización constante