
Es fundamental que la sociedad en conjunto se involucre en los hechos, y que desde la academia se ayude a esclarecer el sustrato de esta situación adversa.
Es fundamental que la sociedad en conjunto se involucre en los hechos, y que desde la academia se ayude a esclarecer el sustrato de esta situación adversa.
Comentó que algunos medios de comunicación emplean un cierto tipo de lenguaje que demerita el trabajo de las científicas y académicas, en comparación con los hombres dedicados a esta labor.
El 85 por ciento de los casos de acoso suceden en la escuela y el 80 por ciento de los actos de bullying –que se han recrudecido con el uso de la tecnología– no son reportados.
Afirmó que no corresponde al lingüista decidir si el lenguaje incluyente es lícito o no, al momento de impartir la charla virtual “Nombrar es nombrarnos”
El libro es un reflejo del compromiso de esta casa de estudios con las problemáticas que infortunadamente se tienen en las sociedades.
Este tipo de centros realizan vigilancia epidemiológica, capacitación y asesoría para profesores y alumnos en temas como alcohol, tabaco, drogas ilícitas, salud mental, y más
En la impartición de justicia por los delitos de género “aún falta mucho por hacer”: Esmeralda Lecxiur Ferreira
No requiere de cubreboca, ni suspensión de actividades, sino de un cambio de actitud y del reconocimiento de los derechos de las mujeres como persona
Anabel Ojeda Gutiérrez se refirió a esta conmemoración como un día de lucha para visibilizar distintas problemáticas
Bárbara Valdés expresó que todas las personas, independientemente de su género, deben ser feministas, y desarrollar una mirada del entorno que esté permeada por este movimiento
“Es el doble del máximo que encontramos en 2016 y eso nos preocupa sobre manera”: Estela Casados González
La ONU ha designado el día 25 de cada mes como Día Naranja, dedicado a actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas