
En el marco de la celebración del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+
En el marco de la celebración del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+
Las y los consejeros universitarios manifestaron su apoyo a la creación de nuevas especializaciones y una actualización del “Plan de cultura de paz y no violencia”
Cuenta con acciones afirmativas que aseguran la participación electoral y política de jóvenes, mujeres y comunidades indígenas
Aún queda mucho por hacer en la protección de derechos de los pueblos originarios
Es indispensable fomentar actitudes positivas de respeto, solidaridad y empatía
La innovación en las ciencias sociales y humanidades no sólo implica construir algo nuevo, sino mejorar y ajustar las herramientas, así como retomar conceptos y paradigmas
La Coordinación Regional del Área de Formación Básica General organizó la muestra y una conferencia magistral “El viaje de la inclusión y equidad de género, desde la mirada crítica de los estudiantes”
Pone en relieve la necesidad de acciones para ampliar la representatividad de las y los ciudadanos pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+ en el horizonte de alta dirección
Arturo Miguel Chípuli, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, hizo hincapié en el compromiso social de contribuir a la solución de la severa problemática social
Desde los ejes de DDHH y sustentabilidad, se pretende que prevalezcan los principios y valores de honestidad, honor, respeto, integridad y justicia
La perspectiva de género busca mecanismos y metodologías que disminuyan las brechas de desigualdad y discriminación
Carla Escoffié, directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho Monterrey, impartió conferencia magistral en el marco de la entrega del Premio Ciencia UV