Categoría: Entrevista

Los conocimientos son vulnerables: Natalia Calderón

Karina de la Paz Reyes.- “Los conocimientos desestabilizan los saberes: lo que ya sabes no te produce nuevos conocimientos; lo que te desestabiliza es lo que te produce nuevos conocimientos. En esta vulnerabilidad es en la que voy trabajando, tiene mucho que ver con cuestiones filosóficas. Esta es mi idea del dibujo, que no es una mímesis de la realidad, sino como un espacio de ordenamiento, y éste no sólo incluye la lógica racional, también la simbólica, estética, de sensaciones. Es algo mucho más complejo”: Natalia Calderón.

Los trabajos teóricos no necesitan tener impactos prácticos: María Fernanda Toribio

David Sandoval Rodríguez.- “Filosofía es una carrera que, si bien brinda muchas aptitudes para otras áreas muy diversas, si tú quieres entrar al mundo académico es muy complicado acceder porque hay un flujo de personas cada vez mayor que estudia esta carrera y quiere ser investigador, los espacios son mínimos y entrar a ellos es sumamente difícil; la ecuación: + mérito + esfuerzo = a empleo, es algo que no ocurre en la realidad”, explicó María Fernanda Toribio recién galardonada con la Medalla “Manuel Suárez Trujillo”, que entrega la Universidad Veracruzana (UV).

México desarrolla investigación de punta: Helgi Jung

Paola Cortés Pérez.- Helgi Helene Jung Cook, profesora investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que en México hay muchas instituciones que desarrollan investigación de punta en el área de la farmacología; sin embargo, hay poco conocimiento sobre el proceso a seguir para registrar una patente.

Medalla “Suárez Trujillo” representa el esfuerzo de quienes me formaron

Irma Villa Ortiz.- La egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz, Mayra Ortiz Aguilar, recibió la Medalla al Mérito Estudiantil “Dr. Manuel Suárez Trujillo”, que es el más alto reconocimiento que esta casa de estudio otorga a quienes concluyen un programa educativo con promedio general de 10 o 100, que es su equivalente en posgrado, en oportunidad de evaluación ordinaria de primera inscripción.