![Yolanda Méndez Grajales, directora de la Facultad de Enfermería de la UV, región Xalapa](https://www.uv.mx/prensa/files/2015/12/PRINCIPAL-PRENSA-enfermeria.jpg)
Claudia Peralta Vázquez.- El Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería otorgó la validación a 19 Académicos de la Facultad de Enfermería región Xalapa para ser evaluadores
Claudia Peralta Vázquez.- El Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería otorgó la validación a 19 Académicos de la Facultad de Enfermería región Xalapa para ser evaluadores
El Instituto de la Contaduría Pública de la Universidad Veracruzana (UV) será sede del 5º Congreso Internacional Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales
Paola Cortés.-La respuesta a la depresión está en las neuronas y no únicamente en los medicamentos contra esta enfermedad, expuso Carlos Manuel Contreras Pérez, investigador adscrito al Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Carlos Hugo Hermida.-La Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana (UV) entregó, el pasado 10 de diciembre, el Primer Premio de Ensayo Histórico a Rómulo Pardo Urías y Miguel Enrique García Valladares, estudiante y egresado de la Licenciatura en Historia, respectivamente.
Carlos Hugo Hermida.-Académicos del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV) participaron en la XXXV Reunión Nacional de Extensión y Difusión Cultural de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde expusieron avances de su proyecto de investigación “La universidad mexicana y su relación con el entorno. Modelos de tercera función universitaria y su pertinencia regional”.
Claudia Peralta Vázquez.- La Universidad Veracruzana (UV), a través del Instituto en Salud Pública (ISP), desarrolla actualmente un proyecto de investigación único a nivel nacional que apunta hacia la instalación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Molecular de Tuberculosis, enfermedad infecciosa que en México cada año cobra la vida de alrededor de mil 800 personas, entre adultos y niños.
Paola Cortés.- Clementina Merced Yolanda Lastra y Villar y García Gómez (Yolanda Lastra), Felipe Garrido Reyes y Antonio Armando García de León Griego, integrantes del claustro de la Universidad Veracruzana (UV), fueron galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, que entrega en diferentes disciplinas la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Carlos Hugo Hermida.- El Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana, A.C. (FEUVAC), ofrece a sus trabajadores el programa “Ahorrando hoy crece tu futuro”, el cual contempla el fondo de ahorro y la opción de préstamos con mayores rendimientos y los intereses más bajos de los que se manejan en el mercado financiero.
Claudia Peralta.-En apoyo a los productores de vainilla del norte del estado de Veracruz, un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), a través del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca), desde hace tres años lleva a cabo diversos estudios que buscan mitigar las afectaciones causadas a la producción de esta planta aromática.
David Sandoval .-La Universidad Veracruzana (UV) entregó, el martes 15 de diciembre, el reconocimiento al compromiso para el fortalecimiento académico Prodep 2015 a 877 catedráticos e investigadores destacados de las cinco regiones universitarias, con un llamado a hacer colectivos los logros individuales y a que la calidad que los distingue se vea reflejada en la formación de los estudiantes.
La titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Universidad Veracruzana (UV), Clementina Guerrero García, inauguró la cabaña que servirá de comedor a jardineros, choferes, administrativos y demás universitarios que trabajan en la unidad central de Rectoría.
David Sandoval Rodríguez.- La Universidad Veracruzana (UV) firmó convenio específico de colaboración para ser sede del XLIII Congreso Nacional de Psicología y la XCVIII Asamblea General del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), del 27 al 29 de abril del próximo año.