
La Facultad de Ciencias Químicas, región Orizaba-Córdoba, lleva a cabo el Webinar “Técnicas en biomedicina: expectativas vs. realidad”
La Facultad de Ciencias Químicas, región Orizaba-Córdoba, lleva a cabo el Webinar “Técnicas en biomedicina: expectativas vs. realidad”
En total serán siete mil 120 aspirantes los que presentarán el examen de ingreso en la región, de los cuales seis mil 80 seleccionaron la modalidad presencial y el resto lo realizará de manera virtual
José Eduardo Martínez Canales fue elegido como uno de los 10 miembros de la Comisión de Evaluación de la Pontificia Universidad Católica de Paraná de Brasil
En entrevista para Universo, Aylin Cruz explicó que en Ixhuatlancillo algunas personas perdieron el empleo a causa de la pandemia, lo que afecta a varias familias, incluida la suya
En 2012, la Organización Mundial de la Salud determinó que siete millones de muertes en el mundo fueron atribuidas a enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica
Así lo afirmó Jonathan Kahl en la conferencia inaugural de las Jornadas Ambientales 2020 que lleva a cabo la FCQ de Orizaba-Córdoba. La última será el 17 de julio a las 17:00 horas
Abarcaron tópicos como manejo de plagas, innovaciones tecnológicas basadas en nanotecnología y aprovechamiento de alimentos nativos
La gestión regional 2017-2021 habrá incrementado el Subsidio Estatal Ordinario del 100 por ciento de las Entidades Académicas de la región: Vicerrector.
“Nunca habíamos vivido un impacto tan fuerte a nivel mundial, nosotros abarcamos más de 300 comunidades y la ayuda siempre es bien recibida”: Pedro Arturo Chang, Supervisor Médico Delegacional Región Veracruz Sur del IMSS Bienestar
“Durante mi formación me tocó vivir muchas cosas y no podemos darnos la vuelta pues los pacientes confían en nosotros, es nuestra responsabilidad y vocación como enfermeras y enfermeros”: María de los Ángeles Onofre
Es una primera etapa que continuará el lunes 6 de abril en el Hospital General de Córdoba y el Hospital General de Yanga
Realizaron una serie de estudios clínicos, epidemiológicos y genéticos que han permitido conocer el origen genético de la enfermedad, que se caracteriza por descamación constante de la piel