
Los organismos acreditadores, nacionales e internacionales, reconocieron el trabajo y empeño de todos los integrantes de la Universidad Veracruzana por buscar la mejora de los programas educativos de licenciatura
Los organismos acreditadores, nacionales e internacionales, reconocieron el trabajo y empeño de todos los integrantes de la Universidad Veracruzana por buscar la mejora de los programas educativos de licenciatura
La FCA logró su clasificación al Maratón Nacional al obtener el primer lugar en la disciplina de Informática Administrativa y el segundo lugar en Contabilidad
Cursó la licenciatura en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Tuxpan; logró el primer lugar a la mejor tesis del área de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias que otorga el Coveicydet
El objetivo de la capacitación es generar las condiciones para que los integrantes que forman parte de equipos de trabajo y buscan consolidar las actividades que se realizan en la región Veracruz, implementen acciones únicas y vinculantes que los distintos grupos vienen realizando.
La región tiene un gran potencial turístico pues se cuenta con zonas arqueológicas, playas y pueblos mágicos que atraen al turismo nacional e internacional
El proyecto impulsado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad y la vicerrectoría Orizaba-Córdoba atiende las necesidades ambientales expuestas por el ayuntamiento
Alejandra Inclán, ganadora del Premio «Arte, Ciencia, Luz» en 2022, presentó el libro Sentirte de a poco: el erotismo de las cosas
La producción audiovisual tiene por nombre El puente y se centra en una decisión que no se atreve a tomar el protagonista
La decimocuarta edición de este evento congregó a investigadores de Colombia, España y Cuba y se abordaron las nuevas tendencias de la inteligencia artificial y la ciencia de datos para la educación
El Capítulo Estudiantil 653 de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica recibió la distinción por parte del Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas, por su desempeño y dedicación a la mejora de la calidad y la productividad a nivel mundial
Jonathan García Román, profesor de la Facultad de Medicina en Poza Rica, fue invitado por la Universidad Gadjah Mada de Indonesia
Existen sustitutos que ayudan a mantener su volumen y consistencia, pero no hay suplentes de componentes celulares y plasmáticos, por lo que en ocasiones es indispensable la transfusión