![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/07/Banner-PUV-080724-PAOLA-De-la-biodiversidad-a-la-bioculturalidad-100x80.jpg)
Para demostrar su existencia, se estudiaron las 35 regiones de alta biodiversidad y las cinco regiones altamente preservadas
Para demostrar su existencia, se estudiaron las 35 regiones de alta biodiversidad y las cinco regiones altamente preservadas
Los proyectos hidrológicos proporcionan información sobre la gestión hídrica a la población
Entre los desafíos de las IES está el averiguar cómo proveen información y generan evidencia que ayude a la toma de decisiones
Rodolfo Martínez dijo que en su elaboración debe participar la comunidad científica, autoridades gubernamentales y sociedad civil
El objetivo de la investigación es mejorar aspectos genéticos del cultivo y obtener plántulas más resistentes para el campo
La iniciativa de la dependencia federal promueve la autorregulación ambiental
Presentaron avances y propuestas para solucionar problemáticas en coloquio organizado por la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad
México ocupa el lugar 31 en la producción mundial de papa; Veracruz es el tercer mayor productor en el país y Perote el segundo en el estado
La edición que concluye estuvo enfocada en la sustentabilidad
México, de los pocos países donde las instituciones de educación superior incluyen cursos de salud ambiental en sus mallas curriculares
Mencionó ejemplos del poder social en varios rubros del sector agríciola y agropecuario
Es primordial que aborden el desarrollo tecnológico actual en conjunto con el conocimiento de las sociedades tradicionales