![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/10/Banner-PUV-25-10-2024-PACHECO-Caballero-guitarra-100x80.jpg)
La relación local de la guitarra con el repertorio europeo es entrañable, pero los nuevos tiempos exigen actualizar las formas de composición
La relación local de la guitarra con el repertorio europeo es entrañable, pero los nuevos tiempos exigen actualizar las formas de composición
La Licenciatura en Administración Turística organizó una jornada para difundir la contribución de este sector a la consolidación de una cultura de no violencia
Con este tipo de prácticas adquieren seguridad y se reducen riesgos de provocar lesiones
Desde la perspectiva de la cienciometría, la ciencia es una red compleja de investigadores que generan conocimiento y requiere ser validada
Estudiantes de los programas educativos Agronegocios Internaciones y de Biología, campus Tuxpan, presentaron proyectos de desarrollo sostenible en la Feria de la Sustentabilidad en el ejido Juana Moza
México ocupa el séptimo lugar mundial entre los países con mayor número de sitios Patrimonio de la Humanidad, pero la población debe ser concientizada para su promoción, conservación y buen uso
El rector Martín Aguilar destacó que ambos son ejemplo de una feliz conjunción y un afortunado manejo de dos lenguajes que no es común que confluyan en una misma persona
El académico e investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro impartió la conferencia magistral “Tres décadas en el tortuoso pero emocionante camino entre la conservación y la academia”
Los cortometrajes fueron realizados por alumnos, docentes y egresados de las regiones Orizaba-Córdoba, Coatzacoalcos-Minatitlán y Poza Rica-Tuxpan
Tras 42 años decidió jubilarse para dar paso a las nuevas generaciones de profesores, que a su consideración tienen buenas bases académicas
Sergio Luján Mora, catedrático de la Universidad de Alicante, España, destacó la idea errónea de que invertir tiempo, dinero y esfuerzo en proyectos de este tipo no representan una garantía de presencia de alumnos
Los programas basados en evidencias han demostrado ser eficientes para prevenir el consumo de sustancias nocivas entre la población estudiantil, pero no se han distribuido de forma equitativa