
María del Pilar Ortiz participará en la ExpoCiencias Nacional 2024 con el desarrollo de un hidrogel de proteína de suero de leche, como alternativa para la incorporación de pigmentos antioxidantes de flor de Jamaica en sistemas alimentarios
María del Pilar Ortiz participará en la ExpoCiencias Nacional 2024 con el desarrollo de un hidrogel de proteína de suero de leche, como alternativa para la incorporación de pigmentos antioxidantes de flor de Jamaica en sistemas alimentarios
En el marco del proyecto “Legado ancestral: sembrando semillas de preservación intercultural”
La destrucción de su hábitat le obliga a adaptarse y vivir en circunstancias adversas
Jugarán un papel decisivo ante la problemática alimentaria mundial, señaló Pablo Arenas, director del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables
La investigadora Violeta Pardío Sedas, Premio al Decano 2023 de la UV, dictó una conferencia “Presencia de Vibrio cholerae en alimentos de origen acuático: un enlace con el clima”, como parte de los seminarios organizados por la FCBA en Tuxpan
Xiamanek Cortijo Palacios explicó que la flora intestinal está integrada por 40 mil diferentes bacterias y hongos que interactuan en el organismo de manera dinámica
Ante la actual crisis por escasez, se hace necesario optimizar el empleo del agua en todo aspecto. La alimentación no está al margen de ello, ya que producir carne es sumamente caro en este sentido
Colorantes y conservadores de aditivos alimenticios ultraprocesados, son perjudiciales para la salud
México ocupa el cuarto lugar en producción mundial de esta fruta; Veracruz tiene alrededor de 12 mil hectáreas dedicadas al cultivo
Los suelos como reservorios de materiales y energía constituyen el medio donde viven los organismos en interfase atmósfera-litósfera
El objetivo fue promover estilos de vida saludable al dotar de herramientas a las y los participantes para tener una adecuada alimentación
En varios países de Latinoamérica y África se consumen cotidianamente y se han relacionado con enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis-lateral amiotrófica