![En la granjita conocieron diferentes animales](https://www.uv.mx/prensa/files/2022/06/140622-CELIA-Día-Mundial-Medio-Ambiente-3-100k-100x80.jpg)
Participaron más de 100 académicos y estudiantes de los programas educativos de Agronegocios Internacionales, Biología, Biología Marina, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Agronomía
Participaron más de 100 académicos y estudiantes de los programas educativos de Agronegocios Internacionales, Biología, Biología Marina, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Agronomía
Los ensayos abordaron temas como: matrimonio igualitario, sustentabilidad, género, feminicidios, violencia adolescente, violencia contra la mujer, mutación genital femenina, economía verde, etc.
De las generaciones 2020-2022 y 2021-2023, quienes concluyeron el ciclo escolar a pesar de que debieron tomar sus clases vía remota debido a la pandemia.
Hubo talleres de quiropráctica y yoga, así como un conversatorio y torneos de futbol de salón y voleibol mixto
Realizó la investigación “Viabilidad de un manglar degradado a través del diagnóstico de atributos de estructura y propiedades del suelo”
El rector Martín Aguilar Sánchez celebró la iniciativa de la UV-Intercultural de organizar este encuentro en torno a los efectos de la COVID-19 sobre nuestros cuerpos y mentes.
Obtuvo los premios Coup de Coeur y Mejor Proyecto 2022, en el INSAkathon, evento realizado los días 14 y 15 de mayo en París, Francia
Gracias a ellos la aplicación del examen de ingreso a los niveles de Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en la región Poza Rica-Tuxpan, se llevó a cabo en orden y cumpliendo con la normatividad.
Tiene como propósito integrar y orientar a todas las facultades en la búsqueda de aplicar la sustentabilidad en sus áreas, que permitan nutrir y transformar los espacios y acciones en torno a este tema.
Se ofreció asesoría médica, talleres de cepillado de dientes, lavado de manos y una charla sobre prevención del sedentarismo, entre otras actividades
Fueron 526 egresados de diferentes programas educativos (PE) de licenciatura y cuatro de posgrados
Entre las conclusiones del trabajo se identificó que los más usados por la población son los analgésicos, antibióticos y anticonceptivos