FILU 2024

FILU 2024 rindió homenaje a Alberto Guaraldo

  • El rector Martín Aguilar afirmó que el antropólogo italiano inició un momento histórico importante en la Facultad de Sociología 

 

En la FILU 2024 se realizó la mesa-homenaje al etnólogo italiano

 

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: César Pisil Ramos 

 

12/05/2024, Xalapa, Ver.- Alberto Guaraldo representa un momento importante e histórico para la Facultad de Sociología y la entidad, al integrarse como académico de antropología rural, expresó Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (UV), al participar en una mesa-homenaje al etnólogo italiano, en el foro “Miguel Vélez Arceo” de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024. 

En el evento participaron de forma remota familiares del investigador fallecido a principios de este año, quien nació en Turín, Italia, y llegó a Xalapa a finales de la década de los 70. De manera presencial, también estuvieron Mario Muñoz, académico de la Facultad de Letras Españolas e integrante de la Editorial UV, y amistades del homenajeado; la moderación fue realizada por Leticia Mora Perdomo, docente del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L).

 

Martín Aguilar mencionó que Alberto Guaraldo fue un gran conocedor del movimiento obrero

 

Martín Aguilar mencionó que Alberto Guaraldo fue un gran conocedor del movimiento obrero, pues estudió distintos aspectos como su cultura e incluso los espacios habitados por la clase trabajadora.  

Al convivir con él aprendió sobre una amplia variedad de temas, que van desde las viviendas rurales en Veracruz, hasta el anarquismo italiano. 

“Agradezco a Alberto, y ahora a su familia, por la amistad que me han brindado a través de muchos años, y por las gratas convivencias que he tenido en su compañía”, expresó. 

 

Alberto Guaraldo fue profesor de la Facultad de Sociología de la UV

 

Mario Muñoz, declaró que, como antropólogo, a Alberto Guaraldo le interesaban el folclor y los antiguos vestigios polacos, los castillos medievales, las iglesias barrocas y la música típica. 

Narró, además, anécdotas sobre los momentos que compartieron años antes del arribo de su amigo a Xalapa, específicamente de cuando coincidieron en Varsovia, Polonia, donde hablaban de proyectos e intercambiaban experiencias de los viajes que de forma individual realizaban a pueblos de interior de ese país.

 

Familiares y amigos del antropólogo participaron de forma virtual

  

Desde Venecia, Italia, Emiliano Guaraldo, hijo del homenajeado, afirmó que las grandes amistades que su padre hizo en México cambiaron el curso de la vida de toda su familia.  

“Algunos de nuestros mejores recuerdos son de estancias en Xalapa y otras partes del estado de Veracruz”. 

Asimismo, agradeció los relatos expresados durante el homenaje, que le permitieron completar muchas de las piezas que no tuvo la fortuna de conocer de la vida de su padre. 

 

Ignacio León Lara, asistente y quien conoció al homenajeado, destacó el amplio bagaje cultural que siempre le caracterizó