
Uno de los retos futuros que tiene este medio informativo: conformar un cuerpo editorial autónomo, multiinstitucional y multinacional, con experiencia en la publicación científica: Jaime Morales Romero
Uno de los retos futuros que tiene este medio informativo: conformar un cuerpo editorial autónomo, multiinstitucional y multinacional, con experiencia en la publicación científica: Jaime Morales Romero
Daniel Mata, profesor de la Universidad Nacional Tres de Febrero, de Argentina, planteó que dicha perspectiva es imprescindible para el aseguramiento de la calidad
Este encuentro permite revalorizar la estrategia de los semilleros de investigación, iniciativa que promueve las capacidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo de los estudiantes.
“En la UV tenemos la movilidad a un clic de distancia”: Diana Campos Ramírez
“Si pensamos que el cambio que se requiere es fundamentalmente cultural más que técnico, el rol de las ciencias sociales –al igual que su compromiso– es un tema central”, destacó Pablo Sessano
No se trata de una enfermedad, sino de una actitud anclada al patriarcado y al machismo y para erradicarla se necesita educación, políticas públicas y presupuesto, afirmaron feministas argentinas.
“Se buscará reflexionar en que para construir de nuevo una esperanza en el futuro, es necesario repensar el pasado”: Pedro Pérez Herrero, director del IELAT
Trabajan para desnaturalizar la dominación masculina del espacio y encaran un proceso de concienciación y sensibilización de las desigualdades y opresiones de género, afirmó profesora de la Universidad Nacional de La Plata
Ponentes de Argentina, Colombia, Perú, España, Uruguay, Francia y Brasil se reunirán virtualmente del 19 al 23 de abril, en el 4º Congreso Internacional sobre Género y Espacio 2021
Rodolfo Parisí, de la U. Nacional de San Luis, Argentina, participó en la Feria Internacional de la Salud, organizada por la UV
El catedrático de la U. de Buenos Aires, Argentina, participó en el 3er Simposio Nacional Investigaciones Biológicas y Sociedad, organizado por la Red-Cibio
El investigador argentino Edgardo Albertó refirió que México es un gran consumidor de hongos, mientras que en su país está restringido a la industria gourmet