
Rafael Grajeda hace movilidad en la Universidad Veracruzana investigando la conservación de dos especies
Rafael Grajeda hace movilidad en la Universidad Veracruzana investigando la conservación de dos especies
El académico e investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro impartió la conferencia magistral “Tres décadas en el tortuoso pero emocionante camino entre la conservación y la academia”
En la 16ª Semana Mundial del Cerebro, Jorge Suárez Medellín y Adriana Duch Carvallo, biólogo y actriz, respectivamente, abordaron la temática desde su perspectiva y visión
Expusieron investigaciones sobre zopilote negro y su relación con la ingesta de microbasura; variación del canto del pájaro Cardellina pusilla, y competencia axiológica en la formación del biólogo
El galardón respalda iniciativas innovadoras que mejoren la salud de las poblaciones a través de la microbiota intestinal, únicamente en tres regiones del mundo: Asia, Latinoamérica y el Oriente Medio de África
Desde sus diferentes áreas, los químicos convergen en un fin comú: aportar lo mejor a la sociedad, destacó Sandra Luz González Herrera, directora de la Facultad de Bioanálisis