
Fueron propuestos por diversas entidades en reconocimiento a sus aportaciones y trayectorias, destacando también los vínculos académicos que tiene esta casa de estudios
Fueron propuestos por diversas entidades en reconocimiento a sus aportaciones y trayectorias, destacando también los vínculos académicos que tiene esta casa de estudios
Analiza las precipitaciones extremas que han afectado a la capital veracruzana, proponiendo medidas que mejoren la capacidad de respuesta
Espera que sus resultados puedan servir como base para impulsar en las facultades propuestas que impulsen la reforestación, entre otras estrategias
Los de diferentes tipos de vegetación reportan valores menores a los 100 gramos por metro cúbico por día, que corresponden a desgasificación natural
El lenguaje de programación R es una potente herramienta para el mapeo de todo tipo de información georreferenciada, destacó el investigador Roberto Serrano Notivoli
Se descubrió que hubo dos grandes erupciones en el Pico de Orizaba de las que no se tenía registro en bibliografía especializada
La presencia del anticiclón de alta presión durará un par de día más, y posteriormente tenderá a disiparse con posibles chubascos intensos
Ante los nuevos retos científicos, el Centro de Ciencias de la Tierra y el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías comparten el mismo objeto de estudio
Así lo dio a conocer Rafael Torres Orozco, investigador y miembro del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz Conacyt aprobó proyecto para la adquisición de equipo que permitirá realizar vigilancia del Citlaltépetl […]
Se reflexionó sobre el impacto de los estilos de vida en el entorno
Las redes neuronales artificiales son uno de los exponentes de la inteligencia artificial, bajo el paradigma del aprendizaje automático.
Arturo Iglesias hablará del peligro sísmico en Veracruz, el 12 de enero a las 17:30 horas por Zoom< y Facebook Live