
Se realizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información y fue coordinado por el Instituto de Investigaciones Cerebrales
Se realizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información y fue coordinado por el Instituto de Investigaciones Cerebrales
Horarios laborales extendidos y mayor exposición a luz artificial reducen el tiempo de sueño en la población en general
El escritor, periodista y divulgador impartió en la región Veracruz la conferencia “Una galaxia en el cerebro. La inteligencia y la creatividad ante los retos del siglo XXI”
De manera sencilla, estudiantes de posgrado compartirán información sobre efectos de la luz en el cerebro
Alterar los horarios de los procesos fisiológicos aumenta la probabilidad de padecer obesidad, diabetes e incluso cáncer, destacó el investigador de la Facultad de Nutrición
Resultados del estudio se presentaron en Congreso Internacional de Neurociencias de la IBRO en Granada, España
La memoria es un proceso neurobiológico molecular susceptible a debilitarse o fortalecerse, destacó Genaro Coria
Estudiar las células cerebrales ayuda a entender cómo funcionan, lo que nos proporciona herramientas para tratar enfermedades neurológicas y neurodegenerativas
Las actividades van dirigidas a públicos de todas las edades y contemplan un ciclo de conferencias para nivel universitario
Si un niño o adolescente consume alcohol en exceso se afectan dos áreas cerebrales: el hipocampo y el lóbulo prefrontal, relacionadas con el aprendizaje, la memoria, el comportamiento y la toma de decisiones
El programa completo y la información para conectarse se dará conocer en la página de Facebook del Iice y en la página www.uv.mx/semanadelcerebro