
La investigación desarrollada por Antonio Acini Vásquez obtuvo el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2024, en la categoría Doctorado
La investigación desarrollada por Antonio Acini Vásquez obtuvo el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2024, en la categoría Doctorado
Erick Daniel Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ecología Tropical del Citro, analiza el registro de plantas en la región veracruzana
La publicación quedará como testimonio impreso de una de las muestras más bellas y representativas montadas en el Bosque de Chapultepec, la cual permanecerá hasta el próximo 8 de enero de 2025
Además de movilizaciones, labor colectiva y nuevos consensos para superar las sinergias existentes
La agroforestería puede ser una política pública para la soberanía alimentaria y conservación de la biodiversidad en México, América Central y el Caribe
Los primeros mil días de vida son una ventana de oportunidad para un establecimiento adecuado de la flora intestinal
Su genera riqueza a quienes la comercializan, no al campesino que la cultiva
El equilibrio de los ecosistemas depende de pequeños organismos como las abejas
El fotógrafo llegó a Xalapa atraído por el movimiento cultural y artístico impulsado por la Universidad Veracruzana
Especialistas participaron en el Foro “Los acercamientos etnobiológicos a la medicina maya”, llevado a cabo en el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana
Dieron mantenimiento al espacio donde se siembra milpa, hay camas de hortaliza, tinas ciegas y composta
La primera sesión de las Jornadas del 30 aniversario de la Asociación Etnobiológica Mexicana se celebró en el auditorio de la Facultad de Biología