![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/04/Banner-PUV-260423-COLABORACION-Nota-Ciencia-de-Frontera-100x80.jpg)
La Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana dio a conocer a los académicos que recibirán apoyo financiero de la dependencia federal
La Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana dio a conocer a los académicos que recibirán apoyo financiero de la dependencia federal
El XIII Congreso Internacional de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable de México tiene el propósito de debatir la situación actual de vivienda adecuada y proponer un nuevo marco jurídico
Invitado por la Contraloría General y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV, Miguel Alejandro López Olvera, participó en el 2º Foro “Los retos de las universidades públicas en materia de responsabilidades administrativas”
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación
El asesor agropecuario y experto nacional en ganadería orgánica ofreció una charla en la Facultad de Ciencias Agrícolas, en el marco de un proyecto financiado por Conacyt
Ello implica cambios en el diseño y manejo de los sistemas agropecuarios a nivel local y general, para recuperar, fortalecer y aprovechar los procesos ecológicos
El Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana inició labores el 4 de mayo de 2013
En la actualidad las editoriales científicas están creando mecanismos para otorgar reconocimiento a la labor del revisor experto
Se integra por 12 experiencias educativas que están enfocadas en atender los retos contemporáneos del hábitat
Las tres maestrías que se imparten en la región son de corte profesionalizante y el doctorado es de formación en investigación
Se trabaja para incrementar el número de programas educativos de este nivel en las regiones, en donde permanecen estables desde hace 10 años
La reflexión gira en torno a la importancia de esta iniciativa emitida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2022, ante la Cámara de Diputados, misma que garantiza el derecho humano a la ciencia