
Habitantes del Totonacapan dieron a conocer experiencias migratorias, además de identificar necesidades y demandas de atención
Habitantes del Totonacapan dieron a conocer experiencias migratorias, además de identificar necesidades y demandas de atención
José Luis Gabriel, arqueólogo y hablante de náhuatl, dijo que el documental ayuda a vincular la arqueología y la lingüística para que el conocimiento no sólo alimente a la academia, sino que beneficie a las comunidades indígenas
Directivos universitarios y especialistas en la gestión del talento humano dijeron que la preparación constante es la clave para encontrar un buen empleo
En la 16ª Semana de la Sociología de la Universidad Veracruzana se efectuaron dos paneles temáticos que se enlazaron con la Semana Nacional de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales
Es indispensable dejar a un lado la singularidad y entender que tanto hombres como mujeres son necesarios en el arte
Mencionaron que la pandemia evidenció desigualdades en el entorno de los estudiantes y sensibilizó los procesos creativos
En el conversatorio “Arte y pensamiento indisciplinado” que se realizó en la Galería de Arte Contemporáneo
El fomento a la lectura y la formación de lectores en el país no es bueno porque se comete el error de pensar que todos los libros son para todas las personas
En el segundo día de actividades de la FILU 2023, se realizó el conversatorio “Esther Hernández Palacios, vocación y escrituras”
En el primer día de actividades de la FILU 2023, Laura García Arroyo y Eduardo Casar expresaron que hay un desconocimiento del trabajo de escritores de Centroamérica y el Caribe
Implica estar en contacto con autores, traductores, correctores y otras personas que son clave en el proceso de publicación
Los especialistas explicaron que es un mecanismo de protección de los derechos humanos contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales