
Sus cuadros son una crítica feroz de la realidad inmediata, expresó Sylvia Navarrete Bouzard.
Sus cuadros son una crítica feroz de la realidad inmediata, expresó Sylvia Navarrete Bouzard.
El autor expresó que lo más valioso que encontró a lo largo de esta experiencia, de este ejercicio y este ciclo –que ha cerrado– fue el trabajo en equipo.
El 8 de abril a las 12:00 horas, habrá un conversatorio y una visita guiada; contarán con la participación del artista, así como de la reconocida curadora y crítica, Sylvia Navarrete Bouzard.
Participaron las científicas: Consuelo Morgado Valle y Deissy Herrera Covarrubias, del Iice, y el científico Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano Integral del Sueño.
Julio César Flores Prado, director del grupo artístico, dijo que seguirán llevando muestras culturales a todas las regiones, a toda la comunidad estudiantil y al público en general.
Muchas personas iniciaron el consumo de sustancias, pero también se propiciaron crisis políticas, económicas, sociales y emocionales, como la privación de ver a los seres queridos.
“Una dimensión de las guerras, es la guerra por los recursos”, mencionaron José Carlos López Hernández, Gualberto Díaz González y Jorge Tirado Hernández, y Jorge Luis Solano Uscanga.
“A la academia le hace falta reflexionar sobre lo que acontece en el exterior, ya que estos hechos no son ajenos a lo que ocurre en las aulas”: Norma Trujillo
El evento forma parte de las actividades de la jornada “Mujeres: el poder de La Palabra, conversatorio de feminismo, arte y sociedad”, organizado por alumnas de la MECC de la UV.
“Únicamente con la participación local es posible la conservación y recuperación de los recursos naturales”, aseguró la investigadora
Xchel Salmerón afirmó que es muy difícil enmarcar la violencia de género en un rubro, ya que engloba todo el impacto que causa la estructura social en que están inmersos hombres y mujeres
Coincidieron en que la experiencia de sumarse a las Casas UV y las actividades que se realizan con las comunidades es un aprendizaje que rebasa la formación profesional