
No se trata de una enfermedad, sino de una actitud anclada al patriarcado y al machismo y para erradicarla se necesita educación, políticas públicas y presupuesto, afirmaron feministas argentinas.
No se trata de una enfermedad, sino de una actitud anclada al patriarcado y al machismo y para erradicarla se necesita educación, políticas públicas y presupuesto, afirmaron feministas argentinas.
En el Especial de Egresados UV, coordinadores y personal de las cuatro sedes interculturales compartieron las experiencias y acciones emprendidas por esta entidad académica
“Es el intelectual orgánico por excelencia del siglo XX mexicano, en el sentido gramsciano del término, mucho más que José Vasconcelos”: Pedro Ángel Palou
Las escritoras Monique Zepeda, María Baranda y Martha Riva Palacio participaron en el conversatorio “La experiencia de escribir literatura infantil y juvenil en la actualidad”
“Un país se puede conocer desde muchas vertientes, desde su política y su sociedad, pero la manera más amable de acercarse a un país es su literatura, que en el caso de China es milenaria”: Liljana Arsovska
Se presentó el video Ser mujer en México y el mundo, realizado por Rossy Michelle Herrera , alumna de la Licenciatura en Ingeniería de Software
Es un instrumento para que la gente pueda expresar sus decisiones ante una enfermedad terminal
En ello coincidieron panelistas del conversatorio “Participación juvenil, diversidad cultural y subjetividades políticas en tiempos de pandemia: experiencias situadas en México y Brasil”
Expertos mostraron tres iniciativas: documentales, noticiero infantil y un programa de radio, dentro de la sesión 30 Webinario Internacional de Arqueología de la UV
El investigador Rafael Figueroa observó que “como sociedad hemos hecho diferencia, estableciendo una división clasista y elitista en Latinoamérica”
En la sesión 29 del Webinario Internacional de Arqueología, Alberto Ortiz explicó que el culto a los cerros y montañas estaba arraigado en las comunidades nahuas que habitaron en la cuenca de México durante el periodo posclásico
La Facultad es reconocida a nivel internacional y ha formado profesionistas que han alcanzado altos cargos políticos