
Las tres maestrías que se imparten en la región son de corte profesionalizante y el doctorado es de formación en investigación
Las tres maestrías que se imparten en la región son de corte profesionalizante y el doctorado es de formación en investigación
Los aspirantes a los posgrados podrán realizar estancias de movilidad nacional y extranjera en las diferentes universidades con las que la UV tiene convenios
Se trabaja para incrementar el número de programas educativos de este nivel en las regiones, en donde permanecen estables desde hace 10 años
El objetivo es promover, divulgar, investigar, construir y evaluar metodologías de aprendizaje, a fin de que los egresados de la UV adquieran competencias para resolver problemas de la vida real durante su desarrollo profesional
La convocatoria precisa que podrán participar estudiantes de nivel técnico, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, personal académico, administrativo, técnico y funcionarios.
Presentado por el colectivo conformado por Valeria Ceballos Luna, Ariadna Maldonado Vargas y Francisco Javier Zenteno Calderón, estudiantes de la Facultad de Danza
El martes 5 de abril es el último día para postularse y las personas interesadas pueden conocer la información correspondiente en el enlace: www.uv.mx/escolar/posgrado2022
Con 10 años de instaurada en la UV, la MCS se encuentra inscrita en el Sistema Nacional de Posgrados, anteriormente conocido como Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
El interesado debe tener un promedio mínimo de 8.5 para licenciatura y TSU, y de 80 para posgradoLos detalles se encuentran el https://www.uv.mx/promuv/
El objetivo de la iniciativa “No quiero oro ni quiero plata” es montar una pieza, como parte de la convocatoria “La venganza de la basura”
Se ofrecen las maestrías en Ciencias en Tecnología Energética y en Ingeniería de Procesos, así como el Doctorado en Ingeniería Química
Será impartido por Virginia Arieta, investigadora del Instituto de Antropología, y Henri Noel Bernard, jefe del Departamento Análisis Arqueométricos del Museo de Antropología de Xalapa