
Corresponde al periodo octubre 2024-marzo 2025, y está dedicado a la memoria de Carmen Dolores Patricia Andrade del Cid
Corresponde al periodo octubre 2024-marzo 2025, y está dedicado a la memoria de Carmen Dolores Patricia Andrade del Cid
Académicos de la Licenciatura en Geografía colaboran con investigadores de otras disciplinas evaluando la transformación de las regiones veracruzanas
Se desarrolla de manera interseccional y tiene impacto en hombres, mujeres, niñas y niños
A través de la Secretaría Académica, la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), la Dirección General del Área Académica de Artes (DGAAA) y los Talleres Libres de Artes Xalapa,
Las cifras sobre defunciones por enfermedades mentales suelen ser engañosas, a lo que se suma el déficit de especialistas
Autores como Juan Rulfo y Sergio Galindo usaron su imaginario para estructurar atmósferas
Para el uso de Sistemas de Información Geográfica, a través de un taller de 72 horas que se realizó a lo largo de tres meses
Su objetivo es conformar un espacio para la recopilación, sistematización, análisis y monitoreo de datos en este campo
Aglutinan datos que abordan de forma precisa diversas problemáticas de la sociedad
El Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos está enfocado a las y los universitarios internos, pasantes y residentes en las instituciones de salud
Los participantes en el diálogo coincidieron al decir que es importante tener redes para el apoyo y ayuda, así como para visibilizar la diversidad que hay en la sociedad
Desarrollaron un mapa de georreferenciación que muestra los diversos tipos de violencias contra las mujeres en el territorio veracruzano, con apoyo del CUO