
Oferta la Especialización en Administración y Gestión de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos, que está dirigida a arquitectos, ingenieros, urbanistas y geógrafos
Oferta la Especialización en Administración y Gestión de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos, que está dirigida a arquitectos, ingenieros, urbanistas y geógrafos
La Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) mostró el trabajo que realizan los Observatorios de Violencias Contra las Mujeres, de Políticas Culturales, y el Universitario de Museos
La capacitación forma parte de la estrategia de internacionalización en casa de la UV
La entidad académica de la Universidad Veracruzana participa en el proyecto “Entre la pobreza y la clase media. Nuevas culturas de consumo en el sur global”
Yovana Celaya Nández, coordinadora del posgrado, destacó la disposición y compromiso de los estudiantes por aprender nuevas metodologías y desarrollar agendas de investigación que responden a problemáticas sociales
Celia Cristina Contreras Asturias, directora de la entidad académica, rindió el Informe de Labores correspondiente al periodo agosto 2021-julio 2022
Estudios científicos recientes revelan que lo potencializan, no así el estrés crónico que se prolonga por más de cuatro horas diarias debido a diversos agentes estresores
La coordinadora de la especialización, Olivia Jarvio, dijo que consideran importante trabajar con los profesores porque es un grupo muy especial desde donde se puede incidir en la enseñanza de la lectura y escritura
El Rector de la UV abrió el conversatorio “Sobrevivientes: las voces nunca escuchadas”, que se llevó a cabo el 24 de noviembre en la Casa del Lago
Investigadores de Argentina, Colombia, Ecuador, España y México compartirán experiencias de sus países
Los programas basados en evidencias han demostrado ser eficientes para prevenir el consumo de sustancias nocivas entre la población estudiantil, pero no se han distribuido de forma equitativa
La ceremonia de reconocimiento se dio en el marco del Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad