
Con 10 años de instaurada en la UV, la MCS se encuentra inscrita en el Sistema Nacional de Posgrados, anteriormente conocido como Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Con 10 años de instaurada en la UV, la MCS se encuentra inscrita en el Sistema Nacional de Posgrados, anteriormente conocido como Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Rindieron protesta Valeria Saldívar Rodríguez como secretaria de Facultad de Medicina; Reyna Monroy Reyes, jefa del Módulo de Consulta Externa de la Unidad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, y Rosario Xolo Rodríguez, coordinadora de la Especialización en Odontopediatría.
Los aspirantes pueden consultar a detalle información sobre la convocatoria y requisitos en www.uv.mx/escolar/posgrado2022/ y www.uv.mx/mdhjc/procedimiento-de-seleccion-2022/
Tres maestrías del Área Académica Técnica y dos especializaciones del Área Académica de Ciencias de la Salud.
Participó Anabel Ojeda Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Género, quien calificó como fundamental que la sociedad en general analice la forma en que las personas interactúan entre sí.
Alejandra Verónica Zúñiga Ortega, coordinadora de la cátedra, dijo que ésta fomenta la identificación de contextos de violencia urbana para su tratamiento.
Talleres, club de lectura de los diferentes idiomas que ofrece esta institución, concursos de canto, así como el II Foro Internacional de Lengua
“La Universidad Veracruzana no es un ente volador etéreo”, sino una institución conformada por personas que inciden, para bien o para mal, en todas estas cuestiones del respeto a la diversidad y la no violencia
El propósito central es la formación de profesionistas en el ámbito de ciencias de la tierra, con responsabilidad social y vinculados a las problemáticas locales, regionales y nacionales, en materia ambiental y de impacto social
Presentarán avances de sus trabajos y qué se conoce sobre estas lenguas, qué falta por hacer, así como los retos para su documentación
La rectora Sara Ladrón de Guevara destacó que las estudiantes universitarias han demostrado conciencia, resistencia y acción
Su objetivo principal es la formación integral del estudiante desde cuatro dimensiones básicas: la social, la intelectual, la humana y la profesional