
Irma Elisa Palacios expuso que estos espacios ya no deben enfocarse en visibilizar sólo los problemas, cuando existen elementos positivos que deben potenciarse
Irma Elisa Palacios expuso que estos espacios ya no deben enfocarse en visibilizar sólo los problemas, cuando existen elementos positivos que deben potenciarse
Congrega a representantes de Brasil, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Chile y Argentina, y de estados como Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Chiapas
Desde la academia se generan datos que se suman a los existentes para respaldar la docencia, investigación, difusión y extensión del conocimiento
Los representantes de los observatorios hablaron sobre el análisis a conflictos por el agua en el país, la calidad del aire, el monitoreo geofísico del Pico de Orizaba y al sistema productivo del café
La navegación en internet sin supervisión adulta pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes de ser víctimas de ciberacoso, doxing, grooming, sexting, retos, pruebas de amor y robo de identidad
Participaron en mesa redonda cuyo objetivo fue favorecer la generación de propuestas en el campo preventivo, la remediación y la no repetición en los espacios universitarios
La Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) mostró el trabajo que realizan los Observatorios de Violencias Contra las Mujeres, de Políticas Culturales, y el Universitario de Museos
En la firma estuvieron presentes el titular de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) y el Director General del Área Académica Económico-Administrativa
El OUVMujeres contabilizó que de enero a junio de este año hubo un total de 246 agresiones, y que tanto éstas como las desapariciones, feminicidios y homicidios tuvieron un repunte especial durante el periodo de pandemia
“La mujer es vulnerable por sexo y género, mientras el hombre por género”: María Zamora, integrante fundadora del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco, A.C
La ONU ha designado el día 25 de cada mes como Día Naranja, dedicado a actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas
“Me sentí como una paja a la que le caía una enorme roca encima, a partir de esa fecha mi vida cambió terriblemente, pero he aprendido a mirar la vida de diferente manera”