
La convocatoria para cursar alguno de los tres se encuentra abierta, y concluye el 31 de marzo
La convocatoria para cursar alguno de los tres se encuentra abierta, y concluye el 31 de marzo
Con el ciclo de talleres científicos “Ciencia con sentido social” se busca construir un futuro más prometedor despertando la curiosidad científica en adolescentes y jóvenes
El docente de la Universidad de Santiago de Compostela demostró cómo la ciencia y el arte comparten un sustrato común que facilita un diálogo fluido entre ambas
Ambas áreas están adscritas a la Dirección General de Difusión Cultural y contribuyen a las funciones sustantivas de esta casa de estudios
El número 2 del volumen XXXIV de esta publicación está dedicado a la antropología y se puede descargar: https://n9.cl/1oqtk
La convocatoria completa se puede consultar en: https://www.uv.mx/cienciauv/general/8vo-concurso-universitario-de-divulgacion-de-la-ciencia-2022/
Abordan temas de interés general basados en la documentación científica y académica con que se cuenta, pensando en generar un audiovisual para el público
Fue impartido por Martín Bonfil Olivera, integrante de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Comentó que algunos medios de comunicación emplean un cierto tipo de lenguaje que demerita el trabajo de las científicas y académicas, en comparación con los hombres dedicados a esta labor.
Revista con casi 35 años de existencia continua en su labor de socialización de la ciencia
Los jóvenes investigadores mostraron avances y resultados de sus proyectos, desde el enfoque del comportamiento humano y animal
A través de la divulgación de la ciencia se pretende que la sociedad tenga una mayor capacidad de análisis, reflexión y una mejor toma de decisiones