- Académicas e investigadoras UV resaltaron su gusto y pasión por la actividad científica
- A iniciativa de la Facultad de Bioanálisis, participaron en un conversatorio
Claudia Peralta Vázquez
Fotos: Cortesía Facultad de Bioanálisis
29/02/2024, Xalapa, Ver.- Académicas e investigadoras de la Unidad de Ciencias de la Salud (UCS) de la Universidad Veracruzana (UV) visibilizaron el empoderamiento de la mujer y las niñas en esta área, su contribución, compromiso, pasión y entrega dentro de un campo difícil de transitar.
En el Aula Magna de la UCS, Ana Corina Díaz García, Victoria Eugenia Bolado García, Karla Ladrón de Guevara Marín y Montserrat Melgarejo Gutiérrez, académicas e investigadoras de las Facultades de Bioanálisis, Nutrición, Enfermería y Medicina, respectivamente, y María Gabriela Nachón García, directora del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), participaron en un conversatorio en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
Roberto Zenteno Cuevas, director general de Investigaciones de la UV, moderó el foro organizado por la Facultad de Bioanálisis, en coordinación con el Cuerpo Académico (CA) Formación de Recursos Humanos y Química de la Salud, con el propósito de incentivar la participación equitativa de dichos sectores.
Sandra Luz González Herrera, directora de esta última entidad académica, dio la bienvenida a la comunidad estudiantil y académica, así como a autoridades de la UCS, e hizo un llamado a erradicar los estereotipos y prejuicios de género que desde hace años mantienen alejadas del área científica a las niñas y mujeres.
Dentro del panel, en el que también participaron las pequeñas científicas: Montserrat Ocampo Melgarejo y María Fernanda Velazco Ramírez, alumnas de preescolar y primaria, respectivamente, Victoria Eugenia Bolado, investigadora de tiempo completo en el Laboratorio de Investigación Genómica y Fisiología de la Facultad de Nutrición, destacó la necesidad de empoderar a las mujeres en la ciencia.
Indicó que diversos estudios demuestran que el esfuerzo por lograr la publicación de un artículo se duplica o triplica en comparación con el género masculino.
“Una vez que se logra publicar ese artículo en una revista de impacto, una de cada tres referencias o citas es de artículos donde aparece una mujer como autora; los más citados son de hombres.”
Tras leer un texto del año 1377, respecto a un decreto de la Universidad de Boloña, donde se catalogaba a la mujer como la razón primera del pecado, el arma del demonio, pero además rechazaba estrictamente su ingreso a esa institución, María Gabriela Nachón expresó: “Cuando leo esto, me pregunto: ¿desde dónde partimos y qué lucha hay que tener para poder sobrellevar estas connotaciones que se tienen de la mujer?”.
Afirmó que la ciencia y la investigación no tienen que ver con el sexo o el género, sino con la pasión, inteligencia y capacidad de resolver problemas.
Citó datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde se refleja que el 33% de las personas dedicadas a la ciencia son mujeres.
En la UV, estadísticas de 2023 muestran que sólo el 43% de mujeres pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
“Esto significa su esfuerzo por ser reconocidas, mientras el hombre ha caminado a través de la historia, la mujer ha tenido que correr.”
Ana Corina Díaz también opinó a favor del empoderamiento de la mujer en la ciencia; sin embargo, planteó que tanto mujeres como hombres deben procurar un crecimiento continuo a favor de la sociedad.
“La mujer ha enfrentado varias situaciones que la han puesto en desventaja, pero creo que debemos salir adelante como sociedad y enfocarnos en el progreso, independientemente del género y de circunstancias particulares, evitar los errores pasados.”
Al responder la misma pregunta centrada en el empoderamiento, Montserrat Melgarejo expresó que por derecho, equidad y perspectiva se debe asegurar este beneficio para la mujer. “Es cierto que la perspectiva que una tiene a la hora de diseñar un protocolo o analizar los datos, es diferente a la que puede tener un hombre”.
Afortunadamente, dijo, diversas instituciones toman en cuenta la perspectiva de género al momento de desarrollar ciencia, un ejemplo de ello son las vacunas para la COVID-19. Los estudios de los efectos secundarios se enfocaron en la población masculina, pero no se reportaron, por ejemplo, los efectos que tuvo sobre el ciclo menstrual.
Por tanto, la participación de la mujer en la ciencia también es relevante porque “tenemos otra perspectiva de la ciencia, de cómo analizar los datos para la población en general, y eso es sólo en ciencias de la salud, pero puede aplicar a otra área”.
En el mismo orden de ideas, Karla Ladrón de Guevara aseguró que las mujeres tienen una sensibilidad distinta de ver y apreciar las cosas. “No quiere decir que los hombres no aporten, pero nosotras llegamos a equilibrar, somos grandes negociadoras, llegamos a acuerdos y vemos desde la perspectiva –dicen ellos– más romántica cosas que ellos no logran”.
Aunque hemos tenido que ejercer liderazgo, las mujeres marcamos la batuta en la historia y en la ciencia, apuntó.
En el conversatorio estuvieron: Cirenia Hernández Trejo, secretaria de la Facultad de Bioanálisis; Eloísa Domínguez Trejo, representante de Equidad de Género, y Graciela Sánchez Montiel, directora de la Facultad de Nutrición, así como autoridades de Medicina y Odontología.
Categorías: Ciencia, Eventos, Inclusión, Planta Académica, Principales