
En el Laboratorio de Biomedicina del IIB se genera información científica útil para prevenirla y tratarla, apuntó la investigadora
En el Laboratorio de Biomedicina del IIB se genera información científica útil para prevenirla y tratarla, apuntó la investigadora
La experta impartió una conferencia virtual organizada por la Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana
La dieta debe entenderse como la cantidad de alimentos que consumimos al día, y no como la disminución de ellos; es básico balacearles y, además, procurar que los niños ingieran más frutas y verduras
Xiamanek Cortijo Palacios explicó que la flora intestinal está integrada por 40 mil diferentes bacterias y hongos que interactuan en el organismo de manera dinámica
Colorantes y conservadores de aditivos alimenticios ultraprocesados, son perjudiciales para la salud
Se ha observado que en el desarrollo de enfermedades críticas el intestino es susceptible de sufrir lesiones
Adriana Monroy, profesora del Hospital General de México, subrayó que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en México
Además de revalorizar el consumo del tubérculo, esperan –en un mediano y largo plazo– generar beneficios científico, social y económico para la población de la zona centro de Veracruz