
Para la Huasteca fue antropólogo, investigador, lingüista, amigo, compadre, padrino, cuentero, narrador, poeta, promotor, sabio y líder
Para la Huasteca fue antropólogo, investigador, lingüista, amigo, compadre, padrino, cuentero, narrador, poeta, promotor, sabio y líder
Las contribuciones científicas se fortalecen con este intercambio, destacaron en simposio organizado por el Instituto de Ciencias Básicas (ICB) de la UV
A través de esta actividad, a realizarse los días 17 y 18 de noviembre, se vinculan con problemas sociales, destacó el académico Víctor Hugo Vázquez Rentería
El acercamiento entre ambas instituciones se da por primera ocasión; en fecha próxima se podría firmar convenio de colaboración
Asesores y alumnos participantes expresaron que la Facultad de Física ha sido fundamental para motivar y formar a muchos de los estudiantes con vocación científica
Propone como ruta metodológica para los investigadores deconstruirse para reflexionar sobre los orígenes del pensamiento sociológico, y con ello dar pie a corrientes decoloniales
Con un debido tratamiento pueden ser utilizados para generar otros productos como celulosa y fibra, a través de tratamientos mecánicos-biológicos
En conversatorio se destacó la iniciativa e impulso que Mercedes Gayosso y Navarrete brindó a este proyecto, como su principal fundadora
Es producto de una investigación aplicada en el campo de lo literario, no va dirigido sólo a personas interesadas en la lingüística y la literatura, también para los estudiosos de la cultura
Monserrat Díaz, Estela Casados y Guadalupe Ruiz Coutiño participaron en el Foro Académico de la FILU 2022
María del Carmen Mezura Godoy, docente de la FEI, mencionó que para sentar las bases del nuevo PE se analizan las necesidades sociales y las demandas de los empleadores.
Afirmó Pablo Angarita, autor del libro De territorios violentos a la paz territorial, al presentarlo en el Museo de Antropología de Xalapa.