![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/12/Banner-PUV-26112024-PACHECO-Premio-ACL-sordos-100x80.jpg)
El trabajo de Saraí Hernández en la población huasteca revela las necesidades de población con esta condición, quienes deben ser incluidas en la sociedad y tener igualdad de oportunidades
El trabajo de Saraí Hernández en la población huasteca revela las necesidades de población con esta condición, quienes deben ser incluidas en la sociedad y tener igualdad de oportunidades
Yunuen Manjarrez mencionó que los trabajos que desarrollan se vinculan directamente con las poblaciones de donde son originarios
Las instituciones de educación superior deben trabajar para que sean aprendidas y reconocidas
Los ganadores y las ganadoras de la Medalla al Mérito Estudiantil Universitario “Dr. Manuel Suárez Trujillo” destacaron la calidad de la educación que brinda la institución
Representa la más alta distinción que esta casa de estudios confiere a las personas egresadas de algún PE de los niveles de: Técnico Superior Universitario, Nivelación Académica, Licenciatura y Doctorado
El objetivo fue conocer la vida de este grupo poblacional, desde que salen de sus lugares de origen y su tránsito entre ambos sistemas educativos, que son completamente diferentes
Héctor Libreros Cortez, doctor por la UV y la Universidad de Amberes, se centró en explorar saberes que construyeron estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro
“Están conminados a tener una participación activa, a tener voz y voto en las acciones que se gestionen, decidan y diseñen en materia de sustentabilidad”, expresó Laura Bello Benavides, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta)
El que sus afectaciones ocurran de manera paulatina evita que se le brinde la debida importancia, destacó Bethzabeé Velázquez, alumna del Doctorado en Investigación Educativa
María Eloísa Aguilar Rodríguez, del Doctorado en Investigación Educativa de la UV, es autora de Análisis de las trayectorias formativas de especialistas en derecho ambiental en México