![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/05/Banner-PUV-230523-CARLOS-Agrociencias-100x80.jpg)
El ejemplar más reciente de la revista de la UV, con el tema Agrociencias se presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario 2023
El ejemplar más reciente de la revista de la UV, con el tema Agrociencias se presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario 2023
Está dirigido a estudiantes de doctorado y será calificado por público no especializado, por lo que el lenguaje debe ser coloquial y con sólo una imagen de apoyo
Es considerado como el segundo mejor hospital del mundo, de acuerdo al Newsweek Ranking, y se caracteriza por el uso de procedimientos innovadores y de tecnología avanzada en los tratamientos médicos
Su trabajo se centra en el efecto que tiene el ácido salicílico para contrarrestar el hongo patógeno Fusarium oxysporum que afecta las plantas de Vanilla planifolia Jacks
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación
Actualmente la cosmología está siendo nutrida por una gran cantidad de datos astronómicos, volviendo a esta área más fructífera debido al número de fenómenos que abarca, teniendo a su vez un poder predictivo más fortalecido
Las tres maestrías que se imparten en la región son de corte profesionalizante y el doctorado es de formación en investigación
La Plasmodiophora brassicae provoca pérdidas superiores al 50% en cultivos de crucíferas de Europa y Norteamérica, por ello la relevancia de investigarla en México
Aline Ruiz trabajó en la descripción taxonómica de líquenes de la familia Leptogium, especie considerada cosmopolita, sensible a la perturbación del hábitat y que es usada como indicador de contaminación
Marycruz Álvarez, egresada de la licenciatura en Biología y la Maestría en Ciencias Agropecuarias, realizó estudio sobre la relación entre la lombriz de tierra, la riqueza nutrimental del suelo y el crecimiento de las plantas
Se reconoció a los autores de los mejores trabajos de tesis en los niveles Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado
Se trata de Edison Armando Díaz Álvarez, adscrito al Instituto de Investigaciones Forestales