Karina de la Paz Reyes Díaz
31/01/2018, Xalapa, Ver.- El Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo) de la Universidad Veracruzana (UV) presentó su colección editorial, misma que desde su creación en 2010 tiene el propósito de dar a conocer el quehacer de estudiantes e investigadores de esta entidad académica.
El evento se desarrolló el 22 de enero en la Palapa de Ecodiálogo, ubicada en el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, y tuvo entre sus primeras actividades la presentación musical del ensamble de jaranas con estudiantes de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad.
De acuerdo con el coordinador general de EcoDiálogo, Helio Manuel García Campos, se trata de dejar constancia de que habrá un trabajo intensivo de producción editorial, “queremos darlo a conocer de la manera más oportuna a la comunidad universitaria y público en general, para que puedan tener acceso a estos materiales que cuentan, de alguna manera, la historia de las diferentes generaciones de la maestría”, dijo.
La presentación general de la colección estuvo a cargo de la investigadora y una de las fundadoras de esta entidad educativa, Cristina Núñez Madrazo, quien precisó que Cuadernos EcoDiálogo inició a la par del centro mismo, a partir de 2010.
Núñez Madrazo remarcó que los Cuadernos EcoDiálogo nacieron con la intención de difundir la perspectiva de lo que es EcoDiálogo y la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad.
Dijo también que el propósito, desde el inicio de la colección, es dar a conocer la perspectiva epistemológica, transdisciplinaria, colaborativa y de formación, así como la investigación que se realiza en EcoDiálogo.
“Es un trabajo de investigación académica, pero acompañada de procesos formativos, y esto es lo que se manifiesta claramente en los seis números.”
Cada uno de los cuadernos fue presentado por personas que colaboraron en su elaboración: Miradas a la vida comunitaria. Vivencias de autoconocimiento y otredad, lo presentó Jesús Argenis Muñoz López; Dos murales en El Conejo. Taller creativo y comunitario, Arely León Sánchez; Conversaciones sobre nuestra historia. Los talleres en Chiltoyac, Isabel Castillo Cervantes.
Asimismo, Haciendo y reaprendiendo para transformar. La indagación cooperativa en la pedagogía, lo presentó Eduardo Ruiz Cervantes; El buen vivir. Despertando conciencias, Krystyna Barbara Paradowska e Isabel Selene Ceballos Rincón, e Interacciones planta-animal. Una aproximación epistémica y fenomenológica a la complejidad, Angélica María Hernández Sánchez y Manuel Arturo Richard Morales.
Como parte de este evento, el académico Alejandro Sánchez Vigil desarrolló un juego escrito y se distribuyeron ejemplares de manera gratuita.
Las personas interesadas en los Cuadernos EcoDiálogo pueden acudir a esta entidad académica, ubicada en el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, en Xalapa.

Estudiantes de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad interpretaron música tradicional
Categorías: General