
El objetivo es fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural y la conservación de estos ecosistemas
El objetivo es fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural y la conservación de estos ecosistemas
Nueve académicos y más de 300 estudiantes de la región Xalapa, a través de 13 experiencias educativas de seis programas educativos, participan en acciones de fortalecimiento del programa de Pago por Servicios Ambientales de Coatepec
Cursan la Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria (LASA)
Incluye más de 80 actividades en los diversos campus de la región: Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan y Agua Dulce, así como en la UV-Intercultural, sede Las Selvas
Desarrolló una campaña de educación ambiental con alumnado de quinto grado de primaria
Importante también estimular la curiosidad de los infantes, así como adaptar el mensaje de acuerdo con edades, regiones o incluso etnias, para el logro de una efectiva labor divulgadora
Los recursos generados por su procesamiento se implementarán en proyectos relacionados con la sustentabilidad: Cosustenta
Tiene la función de preparar a los estudiantes para adaptarse ante él, mitigarlo e incluso revertirlo
La Cátedra UNESCO modificó su nombre para hacer énfasis en el rol de la educación y en la construcción de ecociudadanía y sustentabilidad, destacó su coordinadora Guadalupe Mendoza Zuany
La Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad organizó el conversatorio “Gobernanza ambiental en el Parque Nacional Cofre de Perote”
Alejandra Hernández impartió un taller de educación ambiental entre las y los jóvenes, que propició una disminución de los sentimientos y las sensaciones de miedo sobre el mono aullador de manto
La ceremonia de reconocimiento se dio en el marco del Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad