
El aprendizaje se vuelve más efectivo cuando los educandos pueden compartir sus experiencias y vivencias
El aprendizaje se vuelve más efectivo cuando los educandos pueden compartir sus experiencias y vivencias
Invitada por el Programa de Estudios sobre América del Norte, Jenifer Crawford, académica de la Universidad del Sur de California, abordó la equidad, la inclusión y la diversidad desde la perspectiva escolar
Es organizado por la Escuela para Estudiantes Extranjeros y contará con un foro abierto a docentes de lenguas extranjeras
Ayuda a los investigadores a crear redes con pares que abordan los mismos temas
El propósito es dar a conocer sus propuestas sobre problemas como la migración, el trabajo agrícola y las relaciones diplomáticas, entre otros temas
Es esencial pasar del diálogo unilateral a un ambiente horizontal entre docentes y estudiantes
En el 5º Encuentro Universitario “Del TLCAN al T-MEC: Transformando 30 años de integración regional”
A través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y la Escuela para Estudiantes Extranjeros
Los jóvenes norteamericanos decidieron alojarse con familias xalapeñas y experimentar de cerca la cultura mexicana
El comité bilateral Franco-Mexicano impulsa la colaboración académica y científica entre ambos países
Es necesario promover la educación bilingüe para que egresados de IES incursionen en el mercado laboral estadounidense
Consiste en una estancia de siete semanas, en la que estudiantes de licenciatura –del cuarto semestre en adelante– se integrarán a los proyectos de investigación en desarrollo