![](https://www.uv.mx/prensa/files/2021/05/Banner-PUV-250521-DAVID-Mesa-Dinamicas-de-aprendizaje-100x80.jpg)
“Existe un pesado legado decimonónico y positivista de la enseñanza de la historia y no existe una actualización epistemológica en el ámbito formativo”
“Existe un pesado legado decimonónico y positivista de la enseñanza de la historia y no existe una actualización epistemológica en el ámbito formativo”
“Se buscará reflexionar en que para construir de nuevo una esperanza en el futuro, es necesario repensar el pasado”: Pedro Pérez Herrero, director del IELAT
Ponentes de Argentina, Colombia, Perú, España, Uruguay, Francia y Brasil se reunirán virtualmente del 19 al 23 de abril, en el 4º Congreso Internacional sobre Género y Espacio 2021
Elena Pérez Hernández es profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación, doctora en Psicología y máster en Neuropsicología Infantil
La entidad académica es un baluarte de la calidad educativa y un ejemplo del compromiso social de la UV: José Luis Martínez Suárez: director general del Área Académica de Humanidades
Además, conllevaría importantes problemáticas en torno a la matrícula, que se podría ver limitada: Arturo Chipuli
Realizó ciclo de conferencias virtuales que alcanzó una audiencia de 700 personas
El X Congreso RIAICES 2021, del que será sede la UV, está contemplado para llevarse a cabo de manera presencial cuando la situación lo permita
María del Carmen Valdés y Aníbal Guzmán participaron en el VIII Seminario Internacional de Estudios Jurídicos; también acudieron estudiantes de Coatzacoalcos, Poza Rica y Xalapa
“Lo como docentes no podemos permitir es que el alumno entre en Internet, busque información, copie y pegue”: Verónica Marín Díaz, académica de la Universidad de Córdoba, España
Julio Cabero Almenara señaló que en el desarrollo de los sistemas de enseñanza virtual han observado la falta de “buenos materiales de enseñanza”
María Isabel Morales Sánchez, investigadora de la Universidad de Cádiz, señaló que el problema de las redes sociales es que “los jóvenes no saben discernir ni gestionar la información que les llega”