
Se diferencian tres posturas en su ejercicio: autoritaria, utilitaria y horizontal, destacó el antropólogo Eduardo Restrepo
Se diferencian tres posturas en su ejercicio: autoritaria, utilitaria y horizontal, destacó el antropólogo Eduardo Restrepo
La Directora de la Fundación “Joaquim Nabuco” es especialista en historia de carnavales y playas de Recife y Olinda, en Brasil
México ocupa el séptimo lugar mundial entre los países con mayor número de sitios Patrimonio de la Humanidad, pero la población debe ser concientizada para su promoción, conservación y buen uso
Los museos comunitarios son multifacéticos y perduran porque la gente se identifica con ellos
Genera distintas manifestaciones en muchas partes de México, desde expresiones indígenas ligadas al maíz, al agua, a los animales del monte y a la fertilidad, hasta algarabías “desenfrenadas”, criticadas por el catolicismo
Esta disciplina registra el vínculo entre la conducta humana y la producción de la cultura material, y resalta la relación entre el entorno que se habita y la tecnología asociada
Refirió que el tipo de etnografía más convencional o canónica, “que se puede calificar como exitosa”, es la que muestra al antropólogo enfrentándose a dificultades y obstáculos de toda clase.