
Expusieron tres proyectos dentro de la mesa que abordó los enfoques teóricos y metodológicos para estudiar el hábitat
Expusieron tres proyectos dentro de la mesa que abordó los enfoques teóricos y metodológicos para estudiar el hábitat
Funcionaria del Inegi impartió la 33º Cátedra en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana
La competencia global impulsa a especialistas a adoptar enfoques integrales más allá de las prácticas tradicionales
Reflejan el compromiso de esta casa de estudios y de la región Poza Rica-Tuxpan con el desarrollo de las comunidades
Como parte del Primer Foro de Divulgación 2025
En presencia de autoridades y comunidad universitaria, se formalizó la colaboración del Observatorio en Gobierno Electrónico e Innovación como un organismo de recopilación y monitoreo de datos sobre los servicios de gobierno electrónico
Estudiantes, egresadas y docentes identificadas como afrodescendientes compartieron dificultades, saberes y experiencias
A través del Observatorio Urbano Universitario
El libro HABITaRTE. Sabores bioculturales de Ixhuacán de los Reyes refleja la esencia y generosidad de la tradición culinaria de esta región veracruzana
La participación de expertos de diversas universidades del país brinda una variedad de visiones de mucho interés para los lectores
En el auditorio de la Facultad de Arquitectura se presentó la obra publicada por la Editorial universitaria, que hace un recuento de las edificaciones universitarias a lo largo de la historia
Congrega a representantes de Brasil, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Chile y Argentina, y de estados como Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Chiapas